CONSULTA LA AGENDA DE WELLBEING 360° Y AGREGA A TU CALENDARIO
LAS ACTIVIDADES DE TU PREFERENCIA
AUMENTA TU EXPERIENCIA EN WELLBEING 360, AGREGANDO A TU ENTRADA:
90 minutos de sesión práctica con los expertos, después de dicho tiempo tendrás el diseño completo de una idea aplicable. Taller con costo y cupo limitado.
$1,150 MXN*
Desarrolla habilidades clave que puedas implementarlas en tu vida profesional y personal. Microcredencial con costo.
$1,000 MXN*
¿TIENES ALGUNA DUDA, COMENTARIO O DESEAS
CONVERTIRTE EN PATROCINADOR DE WELLBEING 360?
Martin Seligman es profesor de psicología familiar de Zellerbach y director del Centro de Psicología
Positiva de la Universidad de Pensilvania, donde se centra en la psicología positiva, la depresión y el
optimismo. Es autor de varios libros, entre ellos Flourish.
Recibió el premio William James Fellow
de la American Psychological Society por ciencia básica y el premio Cattell por la aplicación de la
ciencia, y dos premios de Contribución Científica Distinguida de la American Psychological Association. En
1996, Seligman fue elegido presidente de la Asociación Americana de Psicología por la mayor votación en la
historia moderna.
Su misión actual es el intento de transformar las ciencias sociales para
trabajar en las mejores cosas de la vida: fortalezas, emoción positiva, relaciones positivas, propósito y
florecimiento humano.
Lea Waters es psicóloga, investigadora, oradora y autora. Es una de las principales expertas del mundo en
Educación Positiva, Organizaciones Positivas y crianza basada en la fortaleza. Como investigadora
universitaria, Lea convierte su ciencia en estrategias basadas en fortalezas para ayudar a organizaciones,
educadores y padres de todo el mundo a desarrollar resiliencia en sus empleados, estudiantes y niños,
ayudándolos a prosperar.
Lea es la directora fundadora del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Melbourne. Es miembro
de la Junta de la Asociación Internacional de Psicología Positiva y se desempeñó como Presidenta de la
Junta de 2017 a 2019.
A Lea le apasiona ayudar a personas de todo el mundo con el programa Strength Switch. Los programas
Visible Wellbeing y Strength Switch están siendo utilizados por escuelas y padres de todo el mundo.
Ella es la autora de The Strength Switch. El trabajo de Lea ha aparecido en The Wall Street Journal, The
Guardian y más.
Tal Ben-Shahar es autor y conferencista. Profesor de la clase más popular en la historia de la
Universidad de Harvard, “Positive Psychology” acerca de felicidad.
Ha impartido conferencias en diversos países del mundo a empresas multinacionales y público en general con
temas como liderazgo, ética, felicidad, resiliencia, metas y mindfulness. Su último libro es “The Joy of
Leadership: How Positive Psychology Can Maximize Your Impact (and Make You Happier) in a Challenging
World”. Es autor también de “Choose the Life You Want: The Mindful Way to Happiness”, “Being Happy: You
Don't Have to Be Perfect to Lead a Richer, Happier Life” y el best seller del New York Times: “Happier:
Learn the Secrets to Daily Joy and Lasting Fulfillment”. Sus libros han sido traducidos a más de 25
idiomas y alcanzado los best sellers de distintas listas en el mundo.
Ben-Shahar como emprendedor, es co-fundador y Director Ejecutivo de Aprendizaje de Happiness Studies
Academy (HSA), Potentialife, Maytiv, and Happier.TV.
Cuenta con un doctorado en Comportamiento Organizacional y licenciatura en Filosofía y Psicología por la
Universidad de Harvard.
Es además el Presidente del Consejo Consultivo del Instituto de Ciencias de la Felicidad.
Angela Duckworth es la fundadora y CEO de Character Lab, una organización sin fines de lucro cuya misión
es avanzar en conocimientos científicos que ayuden a los niños a prosperar. También es profesora Rosa Lee
y Egbert Chang en la Universidad de Pensilvania, codirector de la facultad Penn-Wharton Behavior Change
for Good Initiative, y codirector de profesores de Wharton People Analytics.
En 2013, Angela ha asesorado a los equipos del Banco Mundial, NBA y NFL, y a los CEOs de Fortune 500.
Antes de su carrera en investigación, Angela fundó una escuela de verano para niños de bajos ingresos que
fue perfilada como un caso práctico de la Escuela Kennedy de Harvard, en 2018, celebró su 25 aniversario.
También ha sido consultora de gestión de McKinsey y profesora de matemáticas y ciencias en escuelas
públicas de la ciudad de Nueva York, San Francisco y Filadelfia.
Angela completó su licenciatura en Neurobiología de Estudios Avanzados en Harvard. Con el apoyo de una
beca Marshall, completó un Máster con Distinción en Neurociencia de la Universidad de Oxford. Cuenta con
doctorado en Psicología de la Universidad de Pensilvania.
La charla Ted de Angela es una de las más vistas de todos los tiempos. Su libro Grit: The Power of Passion
and Perseverance es un #1 best seller del New York Times.
Angela también es tiene un podcast junto a Stephen Dubner, llamado No Stupid Questions.
Fred Kofman es coach ejecutivo y asesor en materia de liderazgo y cultura. Fred es PhD. en Economía con
especialización en teoría avanzada y organización industrial egresado de la Universidad de California,
Berkeley. Entre 1990 y 1996 Fred fue destacado profesor de sistemas de información gerencial en la Escuela
de Management Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Allí se desempeñó también como
investigador senior en el Centro de Aprendizaje Organizacional con Peter Senge, autor de la Quinta
Disciplina. Posteriormente fundó y presidió su propia empresa de consultoría global - Axialent -
impartiendo programas de liderazgo a más de 15,000 ejecutivos en todo el mundo.
Su próximo paso
fue fundar y presidir el Conscious Business Center International, organización que entrena coaches
mediante programas online. A lo largo de su carrera, Fred ha coacheado a ejecutivos senior de
organizaciones como Google, LinkedIn, Microsoft, Facebook, Axa, Citicorp, Chrysler, General Motors, Grupo
Alfa México, Grupo Proeza México, Heineken México, Mandiri Bank Indonesia, Master Blenders Netherlands,
Pao de Azúcar Brasil, Pepsico México, PwC, Telefónica España, Vodafone Australia y Yahoo, entre otras.
En 2013, Fred tomó una posición como vicepresidente de desarrollo ejecutivo en LinkedIn. Durante
este tiempo, Fred y LinkedIn ofrecieron el programa de Conscious Business Academy a profesionales de todo
el mundo. En 2018, Fred aceptó un cargo como vicepresidente de Google a cargo de asesoramiento en
liderazgo y cultura para la oficina del CEO. En 2018, Fred se asoció con el TEC de Monterrey para crear el
Centro de Liderazgo Consciente, desde el cual impartió programas para ejecutivos y estudiantes. Fred es
autor de la trilogía Metamanagement (2001), La empresa consciente (2008), y La revolución del sentido: El
poder del liderazgo trascendente (2018). El libro La empresa consciente fue traducido a 14 idiomas y
también está disponible como audiolibro gratuito. En su libro, Lean In, Sheryl Sandberg (COO de Facebook)
afirma que Fred "transformará la forma en que vives y trabajas".
Más allá de su trabajo, Fred ama
navegar, practicar el buceo sin tanques y la caza submarina, escalar, esquiar, volar a vela, y meditar a
consciencia.
Doctora en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey con Master en Psicología Positiva
Aplicada de la Universidad de Pennsylvania. Cuenta con 20 años de experiencia docente y amplia experiencia
en liderazgo de equipos.
Ha participado como asesor académico en organizaciones de cultura de paz como “La Paz Comienza con los
Niños” en México y “Education for Peace International”. Desarrolló para Invest in Children Global un
manual para identificar el crecimiento post-trauma para instructores de los programas de reincorporación
de niños soldados a sus aldeas en zonas post-conflicto en África.
Es miembro del consejo de IPEN (International Positive Education Network) y directora del Instituto de
Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio, tiene Certificación en Indagación Apreciativa por
la Universidad de Case Western Reserve y Certificación en Reducción del Estrés Basado en Mindfulness por
el Instituto de Bienestar Integral.
Además ha sido editorialista invitada en Forbes Latinoamérica y escribe para Positive Psychology News
Online.
Su propósito de vida es Ser una brújula que guía a los demás hacia el conocimiento, a desarrollar su mejor
versión como personas
Es instructor experto de Mindfulness, yoga y otras prácticas holísticas, practica meditación desde los 3 años de edad. Actualmente trabaja como investigador e instructor de Mindfulness en el Instituto de Ciencias de la Felicidad. Es uno de los líderes mundiales pionero en el área del Mindfulness basado en fortalezas y virtudes y del programa científico Mindfulness-based Strengths Practice (MBSP). Estudió Neurociencia Cognitiva y Psicología en la Universidad de Manchester, Inglaterra; Psicología, Filosofía y Lingüística en la Universidad de Hong Kong; y Psicología, Filosofía y Comunicación Internacional en la Universidad Kansai Gaidai, Japón. Realizó sus investigaciones para explorar los cambios neuropsicológicos positivos para la salud y el bienestar generados por las prácticas contemplativas como la meditación y el Mindfulness.
Ha completado varios retiros y entrenamientos intensivos de meditación. Posee una perspectiva amplia y profunda del Mindfulness tanto oriental (meditación budista) como occidental (investigación y aplicación científica) e integra sus conocimientos y experiencias para entregar una forma de vivir el Mindfulness de manera práctica y aplicada.
En los últimos 10 años ha dedicado en educación e investigación en el área del Mindfulness y las disciplinas relacionadas con el bienestar, el desarrollo integral y la educación holística y ha impartido conferencias, talleres, cursos, entrenamientos y retiros alrededor del mundo (Japón, Inglaterra, Gales, Suiza, Hong Kong, India, Australia, Estados Unidos, Chile y México).
Actualmente está desarrollando nuevos programas del Mindfulness integral con el desarrollo de las fortalezas y virtudes, incorporando modelos de bienestar como SPIRE (bienestar espiritual, físico, intelectual, relacional y emocional) así como PERMA (positividad, involucramiento, relaciones positivas, significado y logro), que también extiende a incluir las prácticas y teorías para el bienestar ambiental del planeta Tierra como parte del desarrollo de la conciencia virtuosa y de las acciones positivas para uno mismo y el mundo entero.
Su principal interés radica en enseñar, practicar y promover los contenidos y herramientas que impulsan la transformación interior y la expansión de la conciencia que permitan el bienestar integral, el florecimiento humano y la felicidad profunda dentro de cada individuo que conforma una sociedad cada vez más consciente, virtuosa y floreciente.
La práctica del Mindfulness o atención plena es una de las actividades que ha demostrado en investigación que genera importantes beneficios para quienes lo practican: mejor regulación emocional, autocontrol, manejo del estrés y mejor salud.
Fundador y CEO del Instituto Chileno de Psicología Positiva, desde 2001, entidad
pionera y líder en psicología positiva en Chile y LATAM.
Psicólogo Organizacional y Clínico titulado por la Universidad de Chile con las más altas
distinciones académicas de su promoción.
Psicólogo integrante del Equipo de Rescate de los 33 mineros de Mina San José.
Autor del libro “Los 33 de Atacama y su Rescate. Psicología Positiva en Acción y
algunas historias no contadas”. Origo Ediciones, Santiago, Chile, 2010.
Autor del libro “Nuestro Lado Luminoso. 12 Años de Psicología Positiva”, publicado el
2011. Constituye el primer libro de Psicología Positiva en Chile y uno de los primeros
en Latinoamérica.
Autor del libro “De Pastores a Lobos. Aportes desde la Psicología Positiva a una
Iglesia en crisis”, publicado el 2019.
Expositor en los Congresos Mundiales de Psicología Positiva.
Creador y Director Académico de los primeros Masters especializados en psicología
positiva aplicada al coaching y en psicología positiva aplicada a la psicoterapia.
Miembro del Institute of Coaching , afiliado a la Harvard Medical School.
Miembro del Advisory Council de la Harvard Business Review.
Psicólogo afiliado a la IPPA (International Positive Psychology Association) y a la APPA
(American Psychological Association).
Miembro del consejo asesor del Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de la
Universidad Tecmilenio y del Tecnológico de Monterrey.
Ha sido Presidente del Comité de Recursos Humanos de la Asociación de Bancos e
Instituciones Financieras en Chile.
Ha sido Gerente de RR.HH. en importantes empresas nacionales y multinacionales con
operaciones en Chile.
Ha sido profesor en temas de Inteligencia Emocional y de Psicología Positiva en las
más importantes universidades en su país.
Es consultor en temas de executive coaching y de liderazgo positivo para equipos
directivos de organizaciones nacionales y multinacionales, tanto en Chile como en el
extranjero.
Licenciado en Psicología y Máster en Educación por parte de la Universidad Tecmilenio, institución en la
cual se ha desempeñado como profesor en cursos de ciencias sociales a nivel preparatoria y profesional,
mentor para estudiantes de nivel preparatoria y líder del programa de Bienestar y Desarrollo Estudiantil a
nivel nacional.
Actualmente, trabaja en el área de Diseño Académico del Instituto de Ciencias de la Felicidad de
Universidad Tecmilenio, en donde ha diseñado diversos cursos e intervenciones de psicología positiva
aplicada a los contextos educativos y organizacionales, para que las personas aprendan y pongan en
práctica estrategias y herramientas que les permitan desarrollar su potencial.
Su propósito de vida es diseñar experiencias de aprendizaje con el fin de ayudar a las personas a que
desarrollen habilidades académicas y de bienestar para que incrementen sus niveles de bienestar.
La Dra. Ortiz recibió su entrenamiento médico en el prestigioso Centro Médico de Texas en Houston TX donde obtuvo el grado Médico y la especialidad en cirugía general convirtiéndose en Fellow of the American College of Surgeons, además tiene una trayectoria en sectores médico académicos como la investigación y traducción de textos médicos , ha colaborado con diferentes instituciones de gran prestigio mundial en el sector salud como The Menninger Clinic , The Multiple Sclerosis National Society, The Ben Taub Hospitalrealizando investigación en salud mental de profesionistas y profesionales en desarrollo abogando por el bienestar mental y físico de todos los individuos integrantes del sistema de salud.
La Dra. Ortiz continua esta labor promoviendo el desarrollo de la salud y Bienestar en los estudiantes de Tecmilenio.
La profesora Barbara L. Fredrickson recibió su doctorado de la Universidad de Stanford y actualmente es profesora de Psicología y Neurociencia, con la distinción Kenan, en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde dirige tanto el programa doctoral de Psicología social y el laboratorio de emociones positivas y psicofisiología. Es ex-presidenta tanto de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (2015-2017) como de la Sociedad para la Ciencia Afectiva (2020-2021). La Dra. Fredrickson es mayormente conocida por su teoría de emociones positivas “Broaden-and-Build”, fundamental tanto en la ciencia afectiva como en la psicología positiva. Ha publicado más de 130 artículos revisados por colegas y sus libros para el público en general, Positivity (2009, Crown) y Love 2.0 (2013, Penguin) han sido traducidos a docenas de idiomas. La Dra. Fredrickson también enseña de manera gratuita un curso en línea mediante Coursera, que ha atraído a más de 316,000 alumnos en unos 200 países, y durante el año de la pandemia, 2020, atrajo cifras récord. Mediante éste y otros medios, su trabajo científico influye en académicos y profesionales alrededor del mundo, dentro de ámbitos como la educación, los negocios, el cuidado de la salud, la milicia, y más allá. Como prueba de su gran impacto, en 2019, fue identificada como una de las mejores científicas (a lo largo de 22 campos científicos) en términos de impacto académico a lo largo de su carrera. Los aportes de la Dra. Fredrickson también han sido reconocidos con diversos honores, incluido el Premio Templeton inaugural en Psicología positiva (Asociación Estadounidense de Psicología), el Premio a la Trayectoria Profesional (Sociedad de Psicología Social Experimental), la Medalla de oro inaugural Christopher Peterson (Asociación Internacional de Psicología Positiva), y el Premio Tang por Logros en Psicología, otorgado para reconocer los aportes excepcionales de la profesión al bienestar de la humanidad.
Tomé mi primera clase de yoga a los 24 años y de ahí tomé clases de manera intermitente durante los siguientes años y en el 2016 decidí hacer un teacher training en la capital mundial del yoga en Rishikesh, India. A partir de ahí mi práctica personal ha sido principalmente Ashtanga Vinyasa Yoga.
Cuento con 500hrs de certificación por Yoga Alliance y he tenido la suerte de poder practicar de la mano de Sharath Jois, nieto de Pattabi Jois, quien es la mayor autoridad en el método de Ashtanga Vinyasa Yoga, en su instituto en Mysore, India.
El Yoga, a mí, me cambió la vida, ya que además de ser una herramienta para reducir los niveles de estrés, mejorar el sueño y mantener el cuerpo en forma, brinda sentido de calma interior y conexión con tu cuerpo, con tu mente, con el presente y con todos los seres que me rodean.
Gilda es CEO y Fundadora de Positive Ed, una consultoría educativa líder e innovadora que utiliza la investigación para desarrollar, implementar y evaluar la dureza mental, bienestar y habilidades del siglo XXI en las escuelas a través del diseño de programas y enfoques pedagógicos.
Ha sido responsable de la organización e implementación de la estrategia psicología positiva/educación en varias escuelas de gramática en el Reino Unido, Singapur y Tailandia. Ha apoyado la dirección estratégica y la implementación de Illuminate Education, una organización sin fines de lucro que promueve iniciativas de Educación Positiva.
La investigación de Gilda se enfoca en la educación de carácter, inteligencia emocional en la educación, liderazgo, educación positiva, planeación estratégica en educación y bienestar en la educación.
Apasionada por mejorar el bienestar y la dureza mental en la educación a través de intervenciones innovadoras pero sencillas y claras. Gilda siempre está dispuesta a cerrar la brecha entre académicos y profesionales para hacer un impacto práctico y poderoso en el mundo de la educación.
Gilda es miembro de la IPPA (Asociación Internacional de Psicología Positiva), APA (Asociación Americana de Psicología) y MEPA. Gilda ha impartido varias conferencias magistrales, talleres y simposios en Asia, Europa y Reino Unido sobre una variedad de temas, desde la psicología positiva y el liderazgo educativo hasta la innovación curricular y el desarrollo pedagógico.
Licenciado en sistemas computacionales administrativos por el Tecnológico de Monterrey, donde posteriormente hizo su maestría en administración y Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa. Además, certificado en la Universidad de Harvard, en Babson College y en Singularity University. Certificado en Coaching Ontológico, Psicología Positiva y Organizaciones Positivas.
Durante más de 20 años ha ocupado diferentes posiciones en el Tecnológico de Monterrey y desde 2011 es Vicerrector en la Universidad Tecmilenio, diseñando el modelo educativo que hoy tenemos.
Además de su función directiva, ha sido nombrado como uno de los “Profesores que dejan huella” del Tecnológico de Monterrey. Instructor y profesor en planeación, liderazgo, creatividad e innovación, educación, organizaciones y reconocido como líder en temas de propósito de vida.
Ponente, panelista y conferencista internacional en foros internacionales de México, Estados Unidos, Canadá, Francia y Australia. Invitado por el gobierno de los Emiratos Árabes al World Government Summit y al Diálogo Global sobre Felicidad en Dubai en 2018.
Su propósito de vida, que lo motiva e inspira a diario es transformar a México a través de la Educación.
Es el fundador y presidente de bē, bëHAPPINESS, bêLEGACY, presidente de la Junta Asesora Internacional de GivDay, fundador del Festival Mundial de la Felicidad y presidente World Happiness Foundation. Autor de Alcanzando la Felicidad Exponencial para todos.
Ex director general de Global Brand & Marketing en Deloitte, y pieza importante para que esta empresa se convirtiera en la número uno en servicios profesionales a nivel mundial, es autor de Brands and Rousers y colabora y enseña Reputación y Gestión de Marca en IMD, IESE, ESADE, IE y EOI. También es invitado con frecuencia como orador principal en numerosos eventos alrededor del mundo para discutir temas relacionados con la marca y cómo Think Holistic, Act Personal es la clave para ayudar a las empresas a tener éxito en la economía global de hoy.
A Luis le encanta hacer converger la ciencia y la espiritualidad, el arte y la gastronomía y todo lo necesario para elevar la conciencia y la perspectiva de los seres humanos, decidido a llevar las herramientas que nos hacen felices a millones de personas en el mundo.
Kim Cameron es profesor de Administración y Organizaciones en la Escuela Ross de Negocios y Profesor de Educación Superior en la Escuela de Educación. Su investigación pasada sobre el virtuosismo organizacional, la reducción de tamaño, la eficacia, la cultura de calidad corporativa y el desarrollo de la excelencia en el liderazgo ha sido publicado en más de 130 artículos académicos y 15 libros académicos.
Su investigación actual se centra las organizaciones positivas en temas como el perdón, la gratitud, la bondad y la compasión y su relación con el desempeño. Kim Cameron es uno de los fundadores del Centro de Estudios para Organizaciones Positivas de la Universidad de Michigan y ha servido como decano en la Escuela de Administración de Weatherhead de la Universidad de Case Western Reserve, Decano Asociado en la Escuela de Administración Marriott de la Universidad Brigham Young, y Decano Asociado y jefe de departamento en la Universidad de Michigan. Fue reconocido como uno de los diez mejores académicos de la organización en el mundo cuyo trabajo ha sido más descargado en Google.
La investigación de Davidson se enfoca ampliamente en las bases neuronales de la emoción y el estilo emocional y en los métodos para promover el florecimiento humano, incluida la meditación y las prácticas contemplativas relacionadas. Ha publicado más de 440 artículos, numerosos capítulos y reseñas, y editó 14 libros. Es autor (con Sharon Begley) de “The Emotional Life of Your Brain” publicado en 2012, y coautor con Daniel Goleman de “Altered Traits” publicado en 2017. Fue nombrado una de las 100 personas más influyentes en el mundo por la revista Time en 2006. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Medicina en 2017 y nombrado miembro del Consejo de Administración del Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y Desarrollo Sostenible (MGIEP, en inglés) de la UNESCO en 2018.
Fundador y Director del Center for Healthy Minds
La investigación de Davidson se centra ampliamente en las bases neuronales de la emoción, el estilo emocional y los métodos para promover el florecimiento humano, incluida la meditación y las prácticas contemplativas relacionadas. Ha publicado más de 440 artículos, numerosos capítulos y reseñas y editado 14 libros. Es autor (con Sharon Begley) de "The Emotional Life of Your Brain" publicado en 2012 y coautor con Daniel Goleman de "Altered Traits" publicado en 2017. Fue nombrado una de las 100 personas más influyentes del mundo. por la revista Time en 2006. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Medicina en 2017 y nombrado miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO (MGIEP) en 2018.
Fundador de Mindful Life
La Dr. Race es una autora de bestsellers, fundador de Mindful Life ™ , orador de TEDx en dos ocasiones, presentador de Train Your Brain en BYLR Radio y experto en Mindfulness de Solvasa . Una experta de renombre mundial en el campo de la atención plena, los programas y servicios de Kristen tienen sus raíces en la neurociencia y están diseñados para desarrollar la resiliencia al estrés y crear un estado cerebral que nos ayude a vivir nuestras vidas mejor, más relevante que nunca en el mundo de COVID.
El trabajo de Kristen se enfoca en hacer que las prácticas de atención plena sean accesibles e incorporadas fácilmente a nuestra vida diaria. Su trabajo ha aparecido en The New York Times, NPR, The Washington Post, Chicago Tribune, USA TODAY, CNN
Miembro del Consejo de Fundación World Happiness
Fue distinguido como uno de los principales pensadores de mercadotecnia del mundo. Obtuvo una licenciatura en economía (1953) en la Universidad de Chicago y obtuvo su doctorado en economía (1956) en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.), y ha recibido títulos honoríficos de 22 universidades, entre ellas la Universidad de Estocolmo, la Universidad de Zúrich, la Universidad de Economía y Negocios de Atenas, la Escuela de Economía y Ciencias Administrativas de Budapest, la Escuela de Negocios y Economía de Cracovia, y la Universidad DePaul.
Miembro del Consejo de Fundación World Happiness
La Dra. Vandana Shiva se formó como física y realizó su doctorado sobre el tema “Variables ocultas y la no localidad en la teoría cuántica” en la Universidad de Western Ontario, en Canadá. Más adelante se dedicó a la investigación interdisciplinaria en ciencia, tecnología y política medioambiental, que llevó a cabo en el Instituto Indio de Ciencia y el Instituto Indio de Gestión de Bangalore (India). En 1982, se marchó para establecer su Fundación de Investigación para la Ciencia, la Tecnología, y la Política de Recursos Naturales en su ciudad natal, Dehra Dun, en las laderas del Himalaya.
Miembro del Consejo de Fundación World Happiness
Exministro de Educación de Bután. Thakur S. Powdyel es un educador por elección, convicción y pasión. Sus intereses permanentes son, entre otros, la educación como sector noble, la integridad institucional, la autoestima nacional, la felicidad nacional bruta, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. My Green School: An Outline refleja su visión de la educación holística como instrumento para el florecimiento humano y social, y está traducido a varios idiomas en todo el mundo.
Clavadista mexicano y Campeón del Mundo 2016, nacido en Mérida, Yucatán, 4 veces finalista olímpico, empezó a la edad de 3 años en la natación y a los 7 en clavados. 3 veces campeón Panamericano y único mexicano con un clavado perfecto en una competencia internacional (Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011); múltiple medallista en eventos nacionales e internacionales en categorías infantiles, juveniles y de primera fuerza; es Licenciado en Administración de Negocios, ha sido comentarista deportivo de su disciplina en Juegos Olímpicos, conferencista motivacional y constantemente participa en diversas actividades de impacto social. Entrena actualmente con Ma Jin, de nacionalidad china, y cuenta con una lista de clavados con alto grado de dificultad. De 2014 al 2016 ha ganado 22 medallas en total: 11 medallas de Oro, 5 de Plata y 6 de Bronce.
Anne es directora de la Escuela Ravenwood para Niñas en Sydney y presidenta electa de la Asociación de Escuelas de Educación Positiva (PESA, Positive Education Schools Association).
Anne es licenciada en Humanidades y en Derecho (con honores), así como diplomada en Pedagogía y tiene una maestría en Psicología Positiva Aplicada (MAPP, Master of Applied Positive Psychology) por la Universidad de Pensilvania, en la que obtuvo un distinguido premio de tesis, bajo la supervisión del profesor Martin Seligman. Actualmente, Anne está terminando un doctorado sobre la aplicación de los principios de psicología positiva en la educación, bajo la supervisión de la profesora Lea Waters y Aaron Jarden, a través de la Escuela De Posgrado de Educación de la Universidad de Melbourne.
Anne es una de las pioneras de la educación positiva, ya que comenzó a trabajar en este campo como beneficiaria de una beca Churchill en 2004, durante la que llevó a cabo una investigación en la Universidad de Cambridge sobre cómo fomentar la resiliencia en el aprendizaje. Desde entonces, Anne dirige la aplicación de la Educación Positiva en tres colegios: como subdirectora de St. Catherine’s en Sydney, directora del Seymour College de Adelaida, y ahora como directora del Ravenswood en Sydney.
Este año, Anne fue una de los cinco educadores a nivel mundial (incluido Sir Anthony Seldon, Simon Murray, Stephen Meek y Steve Pilch), así como la única mujer galardonada, premiada por su trabajo pionero y su liderazgo reconocido internacionalmente en el campo de la educación positiva.
En 2018, Anne fue premiada con el prestigioso Premio a la Excelencia de la Asociación Australiana del Habla y la Comunicación y, como joven profesora, recibió el Premio a la Excelencia en los Primeros Años de Enseñanza del Gremio de Profesores de Nueva Gales del Sur (2003).
Diseñadora de experiencias
Emprendedora social, diseñadora de experiencias, storyteller, conferencista y consultora. Fundadora y co-directora de Tierra de Artistas, agencia de innovación social la cual detona emprendimientos de artesanas de México basado en el diseño social colaborativo. Co-fundadora de Merecido Mezcal, un proyecto de mezcal artesanal que genera trabajo para 20 familias artesanas de Oaxaca. Además, Frida tiene una importante experiencia en metodología Design Thinking, innovación social, desarrollo humano, ciudadanía global y educación para la paz.
Emprendedor social
MBA, diseñadora industrial y de experiencias, maestra, conferencista y consultora. Pasión por el desarrollo sustentable y permacultura. Co-fundadora y Co-directora de Tierra de Artistas, agencia de innovación social la cual detona emprendimientos de artesanas de México basado en el diseño social colaborativo. Co-fundadora de Merecido Mezcal, un proyecto de mezcal artesanal que genera trabajo para 20 familias artesanas de Oaxaca.
Tal Ben-Shahar es autor y conferencista. Profesor de la clase más popular en la historia de la Universidad de Harvard, “Positive Psychology” acerca de felicidad. Ha impartido conferencias en diversos países del mundo a empresas multinacionales y público en general con temas como liderazgo, ética, felicidad, resiliencia, metas y mindfulness. Su último libro es “The Joy of Leadership: How Positive Psychology Can Maximize Your Impact (and Make You Happier) in a Challenging World”. Es autor también de “Choose the Life You Want: The Mindful Way to Happiness”, “Being Happy: You Don't Have to Be Perfect to Lead a Richer, Happier Life” y el best seller del New York Times: “Happier: Learn the Secrets to Daily Joy and Lasting Fulfillment”. Sus libros han sido traducidos a más de 25 idiomas y alcanzado los best sellers de distintas listas en el mundo.
Ben-Shahar como emprendedor, es co-fundador y Director Ejecutivo de Aprendizaje de Happiness Studies Academy (HSA), Potentialife, Maytiv, and Happier.TV.
Cuenta con un doctorado en Comportamiento Organizacional y licenciatura en Filosofía y Psicología por la Universidad de Harvard. Es además el Presidente del Consejo Consultivo del Instituto de Ciencias de la Felicidad.
La profesora Lea Waters AM, doctora en la Orden de Australia, es una académica, psicóloga, autora y ponente australiana, doctora en Psicología Organizacional y experta mundial en Psicología Escolar y Crianza. Es directora de Visible Wellbeing, directora fundadora del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Melbourne y forma parte del Consejo Científico del Greater Good Science Center de la Universidad de Berkeley.
El programa familiar en línea de Lea, The Strength Switch, se basa en su aclamado libro sobre la crianza de los hijos, "The Strength Switch", que fue el principal lanzamiento en Amazon en la categoría de crianza de los hijos y se ha publicado en diez idiomas.
La charla TEDx de Lea, “Warning: Being positive is not for the faint hearted!", explora cómo podemos utilizar las redes sociales para tener un impacto positivo en el bienestar de los demás y ha sido vista más de 130.000 veces.
En 2020, Lea fue nombrada Miembro de la Orden de Australia (AM) por su liderazgo en psicología, educación y el sector de la salud mental en Australia.
Lea es la reciente ex presidenta de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA) (2017- 2019) y es la patrona de Flourishing Education Japan y la embajadora de la Asociación de Escuelas de Educación Positiva.
Durante más de una década, Lea ha trabajado con cientos de escuelas en todo el mundo. Ha trabajado con escuelas públicas/gubernamentales, escuelas independientes, escuelas anglicanas, escuelas católicas, escuelas luteranas, escuelas cristianas y escuelas internacionales.
Miembro de la familia real de Jordania.
Abogo apasionadamente por el Bienestar Emocional y busco activamente su implementación en programas educativos y estilos de crianza. Comprender nuestras emociones nos permite abrazar nuestra humanidad y conectarnos con otros desde un terreno común, uniéndonos de manera mágica. Creo que cada individuo tiene fortalezas innatas y un gran valor para compartir en el mundo que se puede descubrir a través de una vida consciente; en busca de su Kyan, su Esencia.
En 1997, Simón fundó su propia empresa para la coordinación logística del transporte internacional de carga, Henco Global.
Actualmente, HENCO es considerada por Great Place to Work Institute como la Mejor Empresa de Logística para Trabajar en México por once años consecutivos, no sólo por su trayectoria, sino por el respeto y preocupación de su líder hacia su gente. Simón ha sido conferencista en múltiples foros y talleres en reconocidas universidades tanto en México como en el Extranjero (ITESM, LBS, MIT, Harvard, USC, Singularity, etc). En 2010, London Business School lo reconoció como un destacado empresario, realizando un caso de estudio sobre su habilidad estratégica en los negocios; actualmente el caso de Simón es parte del programa de estudios de maestría de esta importante Universidad. Así mismo la Universidad de Harvard escribió y video documentó su historia en un caso de estudio que actualmente se enseña a nivel profesional, maestría y de educación ejecutiva en donde se resalta la cultura organizacional de excelencia (High Performance Happy People) que implementó en HENCO.
Simón Cohen es socio y consejero de diferentes empresas a nivel nacional e internacional. Sus logros constantes le han valido diversos reconocimientos en el mundo empresarial, como la nominación por parte de Ernest & Young como Emprendedor del Año 2013 y 2014; así como el nombramiento como “The Most Trusted CEO 2017”, por su liderazgo al contribuir en el mundo corporativo con su ejemplo y modelo de negocios. Simón ha sido considerado como una de las personas más inspiradoras de México por “Those Who Inspire” (2018).
Ricardo Arguís Rey es profesor de Educación Especial, Psicólogo y Doctor en Educación. Ha estado trabajando por más de 30 años en el campo educativo, alternando períodos como profesor de aula con otras etapas profesionales como consultor y formador de profesores.
Coordina el Equipo Sati, un grupo de trabajo que, desde 2009, se ha dedicado al estudio y promoción de la Educación Positiva para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
En octubre de 2010, este equipo publicó el Programa "Salones Felices", el primer manual en español que aborda la Educación Positiva con estudiantes de 3 a 18 años, basado en los principios de la atención plena y la educación de las fortalezas del carácter.
En diciembre de 2014, se publicó la traducción al inglés de este libro. Ricardo combina su trabajo actual como profesor de recuperación en una escuela secundaria estatal, con su actividad como profesor y consultor en el campo de la Psicología Positiva, en España y en el extranjero.
Colabora con varias universidades como profesor invitado, y ha impartido numerosas conferencias y talleres en España como en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Ecuador México, Perú, EU, Uruguay y Venezuela. Es miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA) y la Sociedad Española de Psicología Positiva.
Desde enero de 2015, es un representante global de la Red Internacional de Educación Positiva (IPEN) en España, desde agosto de 2017, es miembro del comité directivo de la División de Educación de IPPA, donde co-dirige el Programa de Investigación y Práctica. En julio de 2019, recibió el "Premio de Impacto De Educador Positivo", otorgado en el 6o Congreso Mundial de Psicología Positiva de IPPA en reconocimiento del impacto de su larga labor en la difusión y aplicación de la Educación Positiva a nivel internacional.
María Elena es licenciada en Psicología con Master en Psicología del Desarrollo Humano y cuenta con Doctorado en Psicología y Educación por la Universidad de Sevilla.
Consultora nacional e internacional de empresas en el área de bienestar organizacional, participando en charlas y talleres para brindar herramientas para promover el bienestar personal, grupal y organizacional de los equipos directivos, fuerzas del venta y Recursos humanos en organizaciones como Coca Cola, Pfizer, Novartis, Procter and Gamble, entre otros.
María Elena es representante por Venezuela de la Red Iberoamericana de Psicología Positiva y la International Positive Psychology. Ha desarrollado su trabajo en diversos contextos (educativos, empresariales y centros de salud, entre otros) entre los cuales destaca las nuevas teorías de la psicología positiva y como estas acercan a una convivencia más pacífica con nosotros y por ende con la sociedad.
Su angustia vital son los adolescentes, los que van a ser los adultos mañana. María Elena es coautora de cinco libros entre los que destacan: Psicología Positiva: Estudios en Venezuela, La felicidad duradera- Estudios sobre el bienestar en la Psicología Positiva, Aportes de la psicología positiva al bienestar del trabajo y Psicología positiva en acción: empezar con lo que está bien.
Miguel Ángel es empresario, consultor, coach, conferencista y diseñador. Ha trabajado con éxito con ejecutivos de diferentes organizaciones en México y Sudamérica. Como coach, Miguel incorpora principios derivados de pensamiento lateral, competencias conversacionales, descubrimiento de talentos y fortalezas, Programación Neurolingüística, estrategias de negociación, escucha Activa y resolución de conflictos e integración. Sus campos de especialidad incluyen creatividad, pensamiento lateral, y la integración de equipos, Liderazgo colaborativo y crear mistica en los equipos.
Se formó en un ámbito que combina lo creativo y lo práctico. Estudió Diseño Industrial en Copenhague, Dinamarca, y cerámica en Labisbal y Manises en España, cuenta con una Maestría en Desarrollo Humano. Profesor en Desarrollo Orgnizacional para el ITAM. Asesor de la Fundación Semillas de Vida, Asesor y Miembro del Consejo de la Fundación para el Perdón y la Recociliación y actualmente desempeña el cargo de Director de Transformacion cultural para el Sistema Tec de Monterrey.
Ha impartido talleres y seminarios en instituciones educativas, sociales y corporativos de México, América Latina y España, con los temas de Cultura de Paz en las Organizaciones , Creatividad, Comunicación, Liderazgo, Coaching Individual y para Equipos, Desarrollo de Procesos Humanos, Manejo de Stress y Mindfulness.
Oriana Tickell se dedica a trabajar con los conceptos de la psicología positiva en el lugar del trabajo, con el fin de crear ambientes sustentables en los cuales las personas y las empresas florecen. Actualmente es directora de Coaching y la Ciencia de la Felicidad en el iOpener Institute e imparte la maestría en Liderazgo Positivo en la Universidad Tecmilenio en México y anteriormente lo hizo en la Universidad de East London.
Consultora especializada, capacitadora corporativa, coach ejecutivo y oradora, su área de especialidad es el desarrollo de liderazgo Positivo en todos los niveles en las organizaciones, para apoyar a los líderes y sus equipos en su deseo de alcanzar su máximo potencial.
A través de su trabajo, se centra en cómo cada individuo o equipo puede contribuir plenamente a la cultura de una empresa donde el bienestar y la productividad van de la mano. Esto implica trabajar de manera estructurada, definiendo las fortalezas e identificando lo que funciona bien para mejorar lo que no está funcionando igual de bien.
Como oradora mundial, facilita varios talleres y cursos sobre proyectos de alto nivel para garantizar que los participantes eliminen las habilidades clave para la interacción positiva con el cliente y el liderazgo dentro de sus organizaciones. Sus proyectos incluyen Tiffany & Co, L'Oreal, City Express Hotels, Walmart de México, Casa Palacio, Schlumberger, Korn Ferry International, Hasbro, Solvay, St Gobain, HSBC, Mattel, Hella, University of East London, Tecnológico de Monterrey, Universidad Tecmilenio y Chicago Booth Business School.
Santiago es doctor en economía por la Universidad de Santiago de Compostela; sociólogo, economista y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, además de PDD por el IESE de la Universidad de Navarra.
Tras más de veinticinco años trabajando en el ámbito del liderazgo y la gestión de personas en España, República Dominicana, Filipinas y ahora en México fue Director de Personas de R, la empresa gallega de telecomunicaciones por cable, donde desarrolló un modelo de gestión de personas orientado a generar mayores niveles de felicidad en el trabajo de los colaboradores aplicando la psicología positiva. El modelo ha sido caso de estudio para el Instituto de Empresa y la Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral, OSHA; adicionalmente, la empresa fue incluida en la lista de los 50 mejores lugares para trabajar de Europa en 2013.
Es autor de La felicidad en el trabajo… y en la vida.
Con el propósito de vida claro de contribuir a la formación de organizaciones más humanas, Santiago ahora colabora con el Tec de Monterrey para darle vida al Centro de Liderazgo Emergente donde ha desarrollado un modelo de liderazgo orientado al florecimiento humano.
Ryan M. Niemiec es una figura internacional líder en la educación, investigación y práctica de las fortalezas del carácter que se encuentran en todos los seres humanos. Es director de educación del renombrado VIA Institute on Character, una organización sin fines de lucro en Cincinnati, Ohio, que lidera el avance global de la ciencia de las fortalezas del carácter. Ryan es un psicólogo galardonado, entrenador certificado, instructor anual en la Universidad de Pensilvania y autor de 11 libros, más de 100 artículos académicos y varios cientos de artículos amigables con el usuario. Entre sus libros se encuentran el superventas para el consumidor, The Power of Character Strengths, el popular libro de trabajo sobre el estrés The Strengths-Based Workbook for Stress Relief, el libro de trabajo sobre el 2020 The Positivity Workbook for Teens y Positive Psychology at the Movies. También es autor de los dos principales libros de psicología positiva centrados en los profesionales: Character Strengths Interventions y Mindfulness and Character Strengths. Este último libro contiene el programa basado en la evidencia que fundó, Mindfulness-Based Strengths Practice (MBSP), utilizado por profesionales e investigadores de todo el mundo. En 2021 creó el primer programa de certificación de fortalezas del carácter de VIA, la Certificación MBSP.
Ryan ha sido entrevistado por numerosas personalidades, incluido el legendario Larry King en 2020. Ha dado más de 1.000 presentaciones sobre temas de psicología positiva, incluyendo una gira mundial de fortalezas del carácter en 2009-2010, una charla TEDx en 2017, una gira de conferencias en Australia, un discurso de apertura en una conferencia de Harvard, y presentaciones como invitado en conferencias en todo el mundo. Es miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA) y forma parte de su Consejo de Asesores. Actualmente es cofundador y presidente de la División de Espiritualidad/Sentido de la IPPA.
Psicóloga especialista en felicidad. Magíster en Psicología Positiva Aplicada (UAI). Certificaciones en Terapia Focalizada en Compasión (CFT), mindfulness y (c) Diplomado en Educación Emocional y Coaching para el Desarrollo Integral. Terapeuta familiar y de pareja acreditada
Directora Instituto del Bienestar y Miembro del Directorio de Fundación Vivir + Feliz, Escritora de "El Libro de la Generosidad: Inspiraciones para crear un mundo más amable".
Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires.
Diploma de Honor en Psicología Positiva y Bienestar, Universidad Adolfo Ibáñez.
Magister en Psicología Positiva Aplicada, Universidad Adolfo Ibáñez.
Certificada como facilitadora en Indagación Apreciativa, Liderazgo Apreciativo, Coaching
Apreciativo y Thinking Partner, Instituto de Diálogos e Indagación Apreciativa, IDeIA.
Actualmente cursando estudios en el Diplomado de Arte, Desarrollo Personal y Bienestar
compartido de la Fundación Somos Polen.
Diplomada en Educación Emocional, Fundación Liderazgo Chile y en Nivel 3 de Educación
Emocional Método CECE (consciencia y comprensión emocional), Escuela de Educación Emocional,
Chile.
Coach profesional y Mentora Educativa, Fundación Caserta.
Formación en Mindfulness, Arte Terapia, Músico-terapia, Terapia Corporal y Psicodrama.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en distintos países liderando procesos de Desarrollo
Organizacional, Coaching & Capacitación, Reclutamiento & Selección; además de consultoría para
el Instituto del Bienestar en proyectos de desarrollo de estrategias y herramientas de Psicología
Positiva.
Miembro del Comité Directivo de la Fundación Somos Polen de Arte y Bienestar Compartido.
Co-creadora y Representante en Chile del Instituto de Diálogos e Indagación Apreciativa (IDeIA).
Gerente de Customer Experience del Instituto del Bienestar (IBE) Chile.
Directora de Asociaciones Corporativas, InStride
Sofía Ruiz Blake forma parte del equipo de liderazgo de Asociaciones Corporativas en InStride. Mientras estudiaba Administración de empresas y hostelería, Sofía navegó por las complejidades de la educación superior tanto en Europa como en Estados Unidos. Su trayectoria académica, así como su pasión por el trabajo centrado en las personas, le inculcaron el deseo de formar parte de una solución académica que respondiera a las necesidades de las personas en cualquier etapa de su vida.
Tras completar un posgrado en gestión hotelera en Suiza, Sofía pasó a trabajar para los hoteles Disney tanto en operaciones como en planificación estratégica. Mientras trabajaba allí conoció el poder que una empresa puede tener sobre sus empleados y sus comunidades, lo que le permitió ver el valor de la Educación Empresarial Estratégica; un concepto que cobra vida en InStride, donde ahora trabaja. En InStride, Sofía colabora con equipos pioneros de RRHH y DEI en grandes compañías, escuchando sus puntos débiles y resolviéndolos a través de la educación de la fuerza de trabajo y las vías de carrera para su mayor activo: sus empleados.
Vicerrector de Innovación y Transformación de Tecmilenio (desde Marzo 2021; de Junio 2020 a Febrero 2021 fue Vicerrector de Educación Digital). Anteriormente Líder de la Iniciativa Estratégica de Plataforma Educativa y Aceleración Digital (Enero-Julio 2020), Decano Asociado Académico y de Internacionalización de la Escuela de Negocios (Julio 2017 – Mayo 2020) y Profesor distinguido visitante de la Escuela de Humanidades y Educación (2016) del Tecnológico de Monterrey. Es co-fundador y socio de Teamlabs , empresa dedicada a la creación de laboratorios y experiencias de aprendizaje y parte de la red internacional de educación emprendedora Mondragon Team Academy .
Doctor en Biología Ambiental, ha desarrollado una carrera universitaria (líder de grupo de investigación, profesor, Decano y co-fundador de 3 spin-offs) en España entre 1990 y 2010. Mi experiencia incluye la gestión de recursos naturales y ecosistemas, biología de animales marinos para conservación y gestión pesquera, gobernanza ambiental basada en comunidades, sistemas de observación terrestre y modelización ecológica.
Con este bagaje en sostenibilidad y ciencias ambientales sus intereses se han expandido hacia el liderazgo y la gestión empresarial, la innovación y la educación. Ha sido co-fundador de 10 empresas y startups dedicadas a la gestión ambiental, educación, tecnología y diseño, y consultoría estratégica y de innovación.
Ha sido consejero de diversas organizaciones, entre otras consejero de la European Cultural Foundation y miembro del Venture Board de Ashoka España . Ha colaborado activamente con diferentes universidades, entre otras como Director de la Cátedra de Economía Digital de la Escuela de Organización IndustrialEscuela de Organización Industrial (EOI) y Director del Master of Strategic Design del Istituto Europeo de Design (IED) Madrid.
Es Médico Cirujano y Partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene Maestría de Medicina Interna por la Universidad de Monterrey y Maestría en la especialidad en Medicina del Enfermo en Estado Crítico por el Tecnológico de Monterrey. Durante toda su trayectoria en el Tec de Monterrey se ha desempeñado como profesor de catedrá y actualmente es el Director de Bienestar y Prevención en TecSalud.
Vicepresidenta de Inclusión, Impacto social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey.
Como Vicepresidenta de Inclusión, Impacto social y sostenibilidad, trabaja de manera transversal en las cuatro instituciones del Tecnológico de Monterrey para avanzar, promover y desarrollar la capacidad de inclusión estratégica, cumplir con las metas de la agenda de sostenibilidad ambiental, y articular el impacto social del Tec en el marco de los 17 ODS.
A lo largo de treinta años, ha desempeñado diferentes roles y responsabilidades en el Tecnológico de Monterrey. Fue Decana de la Escuela de Humanidades y Educación, siendo responsable de los programas académicos de licenciatura y posgrado, así como los proyectos de investigación y educación continua de la Escuela (2014-2020).
Como parte de la Vicerrectoría Académica, desarrolló la principal área curricular de Formación ética y ciudadana (2002-2007). Dirigió el prestigioso programa cultural “Cátedra Alfonso Reyes” (2005-2007). Fue directora de la Oficina de Enlace Internacional en París, Francia (2007-2011), directora del Programa de Doctorado en Estudios Humanísticos (2012-2014) y directora del programa de Maestría en Estudios Humanísticos de la Universidad Virtual (1999-2003). A lo largo de su carrera ha sido profesora de licenciatura y posgrado.
Obtuvo una maestría y un doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Pennsylvania. Ha sido miembro de la Cátedra UNESCO de Estudios de Paz para el alcance de los derechos humanos. Es miembro fundador de IMPULSA, comité que promueve la igualdad de género en el Tecnológico de Monterrey.
La Dra. Denise Quinlan es reconocida internacionalmente como una facilitadora excepcional que amplía y desafía su comprensión del bienestar, la resiliencia y las fortalezas. Autora de Educators’ Guide to Whole-school Wellbeing, el trabajo de Denise en el ámbito de la educación ha sido reconocido este año con el Premio al Impacto de los Profesionales de la Educación Positiva de la Psicología Positiva, que recibió junto con su codirector del Instituto de Bienestar y Resiliencia de Nueva Zelanda. Este premio destacó el trabajo innovador que ha realizado para llevar el bienestar a escala a través de las Comunidades de Práctica y abogar incansablemente por la práctica culturalmente sensible en el bienestar. El premiado podcast de Denise, Bringing Wellbeing to Life, explora temas de bienestar con destacados investigadores y profesionales de todo el mundo.
Director de Red Académica, InStride
El doctor Raymond A. Lutzky dirige las relaciones de la red académica global de InStride y cuenta con más de 18 años de experiencia en educación superior, tecnología y comunicaciones públicas. Anteriormente, desempeñó funciones de liderazgo en materia de matriculación en la Universidad de Cornell, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Pace y el Instituto Politécnico Rensselaer, supervisando las admisiones de grado y posgrado, la captación global, la ayuda financiera y el marketing. Ray también es profesor adjunto en la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York, donde imparte cursos de posgrado en ciencias de la información.
Ray ha formado parte de la junta directiva de varias organizaciones sin ánimo de lucro, como la NAGAP, la Association for Graduate Enrollment Management [Asociación para la Gestión de Matriculación de Graduados] y el Colorado Business Council [Consejo de Negocios de Colorado]. Ray ha trabajado con la Universidad Tecmilenio para asegurar el éxito con InStride desde 2019.
Ray tiene un doctorado en Comunicación y Retórica de Rensselaer, una maestría en Relaciones Públicas de la Escuela Newhouse de la Universidad de Syracuse y una maestría en Estrategia de Audiencia Digital de la Escuela Walter Cronkite de la Universidad Estatal de Arizona, entre otras credenciales.
Vicepresidente de Asociaciones Corporativas, InStride
Gurpreet Singh dirige el desarrollo de nuevas asociaciones corporativas de InStride en los sectores de la tecnología y los servicios empresariales. Aporta más de 14 años de experiencia en el espacio de la tecnología empresarial en Cvent, donde construyó equipos de ventas empresariales de alto rendimiento, centrados en el cliente, que trabajaron con clientes de la lista Fortune 500 y pasaron de un único gestor de cuentas con 3 millones de dólares de ingresos recurrentes a un equipo de 75 personas que cubren las renovaciones y los nuevos negocios con ingresos de 150 millones de dólares en 2020. Gurpreet también ayudó en el proceso de oferta pública inicial de Cvent en 2013, donde alcanzaron una capitalización de mercado de más de $1.000 millones de dólares y una posterior adquisición por parte de Vista Equity Partners en 2015.
Sergio es doctor en Matemáticas por la Universidad de Wisconsin y exalcalde de Medellín de gran renombre mundial por sus extraordinarios logros innovadores en la transformación de su ciudad, después de años de ser un epicentro de violencia y crimen organizado. Fue gobernador de Antioquia y candidato a la vicepresidencia y la presidencia de Colombia. Es uno de los políticos más brillantes y respetados en América Latina. Actualmente se desempeña como Director del Centro de Aprecio por lo Público y Profesor Visitante Distinguido del Tecnológico de Monterrey.
Fundadora y directora de Family Bonds, The Positive Parenting Institute.
Maestra en Psicología Positiva Aplicada por la Universidad de Pennsylvania, cuna
de la psicología positiva. Graduada de la Universidad de Pennsylvania de la
carrera en marketing y psicología, con una especialización en Desarrollo
Cognoscitivo y Emocional del niño. Tiene un especial interés en las
neurociencias, la epigenética y la neurobiología interpersonal aplicada a la
familia. Trabajó como asesora de madres primerizas por más de 10 años y fue la
primera instructora del Certificado de Psicología Positiva del Instituto de Ciencias
de la Felicidad en la CDMX.
Creadora de un novedoso programa de Positive Parenting, único en Latinoamérica y en el mundo. El programa está basado en la ciencia, con el propósito de ayudar a las familias a ser más felices, amorosas, compasivas, agradecidas, resilientes y unidas. Este programa prepara a los padres con recursos para actuar en cada etapa del desarrollo de los hijos, y los provee con herramientas efectivas para incrementar su bienestar y el de sus familias.
Pionera en la investigación e implementación del Positive Parenting en Latinoamérica, actualmente crea e imparte programas de Positive Parenting para padres, puericultores, psicólogos familiares, escuelas y organizaciones en México. Adicionalmente creó el primer diplomado de Positive Parenting en México con el objetivo de empoderar a los padres para tener una vida plena. Lorena es una firme creyente de que tenemos que “ser el cambio que queremos ver en el mundo” empezando en nuestro hogar y que ayudando a sembrar semillas de amor, compasión y bondad en las familias podríamos crear un efecto dominó que beneficie a nuestra sociedad y ojalá al mundo.
Doctora en Psicología Clínica Experimental por la Universidad Complutense de Madrid (2014) y máster en Psicología Clínica y de la Salud (2009) por la misma universidad. En 2013, realizó una estancia de investigación en la Universidad de Connecticut y en 2015 recibió el premio a la mejor tesis doctoral por la International Positive Psychology Association (IPPA). Durante dos años (2014-2016), fue directora de investigación del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio (México) y profesora en la Universidad Francisco de Vitoria (2017-2019). En 2018, realizó una estancia de investigación en la Colorado State University (EEUU).
Actualmente, es personal docente e investigador en la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a la red PROMOSAM (PSI2014-56303-REDT), que reúne a investigadores y clínicos con el propósito de contribuir al impulso de la investigación en salud mental. Colabora con elMáster en Mindfulness en Contextos de Salud e Investigación y con la Universidad Internacional de Valencia. Cuenta con varias publicaciones científicas y más de 40 comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales.
Directora de Asuntos Universitarios
Michelle Westfort aporta a InStride más de 20 años de experiencia profesional en programas y asociaciones de educación superior. En su actual cargo de Directora de Universidad, supervisa todo el equipo de Asociaciones Académicas y dirige el desarrollo de la red global de socios académicos de InStride, que incluye universidades de investigación de primer nivel.
Antes de incorporarse a InStride, Michelle fue vicepresidenta de desarrollo de negocio en The Learning House (adquirida por Wiley), donde era responsable de desarrollar asociaciones de educación superior para crear programas en línea. Anteriormente, ocupó puestos de liderazgo en Pivot Worldwide, creando oportunidades de desarrollo de la fuerza de trabajo para estudiantes globales y en Navitas, el proveedor de vías de acceso con sede en Australia responsable de ampliar las inscripciones en las universidades públicas con sede en Estados Unidos desde los principales mercados, incluyendo Oriente Medio, China y América Latina.
Michelle también ha dedicado su tiempo a causas de voluntariado como directora del Programa de Embajadores de Campus de Commit2Change y mentora de mujeres líderes en el sector de la educación internacional a través de Lead5050.
Estudió en el INSEAD de Singapur a través de un programa patrocinado por una empresa y tiene un Doctorado en Educación y Liderazgo Organizacional de la Universidad Argosy, una maestría en Artes de la Universidad de la Ciudad de Nueva Jersey y una Licenciatura en Artes de la Universidad de Monmouth, y ha tomado cursos a través de Harvard Extension y la Universidad de California-Irvine.
El Dr. Beale es investigador principal y profesor de filosofía en la Sevenoaks School, y visitante académico en el St Antony's College de la Universidad de Oxford. También es becario investigador visitante de filosofía en la Universidad de Hertfordshire, becario de la Royal Society of Arts e investigador de "BrainCanDo", un centro de investigación en neurociencia educativa. Anteriormente, ocupó puestos de investigador residente en el Eton College (2019-21) y de becario de filosofía en la Universidad de Harvard (2011-13). Es coeditor de tres libros para Routledge: Wittgenstein and Scientism (2017), The 'BrainCanDo' Handbook of Teaching and Learning (2020) y Wittgenstein and Contemporary Moral Philosophy (2022). Ha publicado artículos sobre educación y filosofía en revistas académicas y medios de comunicación como The New York Times, y ha dado charlas como invitado en universidades como Oxford, Cambridge, Durham, UCL, Sheffield, Yale, Ottawa y Zaragoza, y para organizaciones como la Royal Society of Arts.
Lorena es Ingeniera Industrial y de Sistemas y Maestra en Prospectiva Estratégica por el Tecnológico de Monterrey. Su formación incluye estancias en Francia (Grenoble) y Suecia (Estocolmo), así como programas de capacitación en Bilbao, Barcelona, Boston y Nueva York. Ha participado y conducido proyectos y programas de planeación y acción estratégica en ámbitos privados, públicos y sociales, y está certificada por Newfield Consulting como Coach Ontológico nivel Senior. Colabora en la iniciativa DistritoTec desde su origen y actualmente es gerente de la misma.
Químico Bacteriólogo Parasitólogo y Maestro en Ciencias por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Doctorante por el Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con más de 20 publicaciones académicas en revistas indexadas, incluyendo estudios sobre siniestralidad vial, urbanismo y salud pública. Ha sido reconocido por la Secretaría del Desarrollo Social, el Instituto Mexicano de la Juventud, la International Youth Foundation, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Química y por Rotary International por sus aportaciones en proyectos sociales y de difusión de la ciencia y tecnología.
Tiene más de 15 años de experiencia en actividades de voluntariado y activismo, siendo integrante de Chihuahua en Bicicleta, Embajador de la Hora del Planeta (2008-2018), Coordinador de Salud Pública de Liga Peatonal A.C. (2016-2021) y líder de Proyecto de Estrategia Misión Cero (2019-2021). Andante y ciclista urbano, su color favorito es una mezcla entre el verde y el azul, es apasionado de la comida italiana, tauro, sabe preparar café y no se baña los domingos.
Coordinadora de Reclutamiento y Capacitación de personal en Sony Dadc Mexico. Empresa en la cual imparti diversos cursos de Desarrollo personal y manejo de estrés durante 11 años.
Los últimos 7 años los he dedicado a la consulta privada de adolescentes y adultos, especializandose en casos de ansiedad, autoestima, control de emociones,problemas de comportamiento,violencia doméstica, terapia familiar y de pareja.
Miembro activo de Psycology Today
Oswaldo es arquitecto especializado en urbanismo de paisaje. Dirige la firma Ecotono Urbano, enfocada en el diseño de espacios de uso público y naturaleza urbana.
Es autor de la Guía de árboles y otras plantas nativas en la zona metropolitana de Monterrey.
Consejero de diversas organizaciones de participación ciudadana.
Ganador de Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018 en la categoría de Diseño Urbano, en colaboración con Grain Collective.
Es viajero del paisaje en más de 45 países.
Arq. Sheila Ferniza Quiroz. Líder de Diseño de Entornos Urbanos en la Dirección de Urbanismo, Sostenibilidad y Bienes Inmuebles del Tecnológico de Monterrey. Desde el 2013 trabaja en proyectos urbanos dentro de la iniciativa de regeneración urbana DistritoTec. Ha participado en el desarrollo de instrumentos de planeación urbana, proyectos de movilidad sostenible y no motorizada, diseño urbano y del espacio público, procesos participativos y metodologías de placemaking. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales de expansión urbana, vivienda, densidad, género y transporte público. Arquitecta por formación, egresada del Tecnológico de Monterrey con estudios en Barcelona y estudios de posgrado en Asuntos Urbanos en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Miguel González Virgen estudió la licenciatura en artes (BA) y una maestría en diseño arquitectónico (March) en la Universidad de Harvard. Inició su carrera como arquitecto trabajando en despachos de diseño en Nueva York, Tokio y Zúrich. En 2003 estableció su propia oficina de arquitectura en la ciudad de Monterrey, convirtiéndose paralelamente en un reconocido crítico de arquitectura y arte, escribiendo libros y monografías sobre la obra de importantes artistas y arquitectos nacionales e internacionales. De 2004 a 2008 estuvo a cargo de las ediciones anuales del Premio Obras Cemex.
Ha sido director de la licenciatura de Artes Visuales del CEDIM de Monterrey, miembro del Consejo Académico de la Escuela de Cine de Vancouver, y también ha sido miembro del Consejo de Artes Visuales de Conarte, en Nuevo León. En 2018 recibió el doctorado (PhD) en Historia del Arte por parte de la Universidad Católica de Lovaina, con la disertación “Artistic Research in the Visual Arts: Definitions and the Quest for Paradigms”, recientemente publicada con el título Investigación Artística y Vanguardias: Paradigmas y Estrategias Actuales por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A partir de junio de 2021 fue designado Líder de la Iniciativa Artes, Región Monterrey, del Tec de Monterrey.
Creadora de la campaña Revolución Refill que ofrece soluciones de economía circular a la contaminación plástica. Abogada egresada del Tecnológico de Monterrey, con una maestría en Derecho Internacional por las universidades de Chile y Heidelberg. Ha sido profesora de la materia de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable en el Tec. Se desempeñó como Directora de Medio Ambiente del municipio de San Pedro. Es conferencista y columnista sobre acción climática. Coordinadora de la Alianza para la Acción Climática de Monterrey (una iniciativa de World Wildlife Fund). Recientemente se incorporó como Proyect Manager de Sostenibilidad y Cambio Climático en el Tecnológico de Monterrey.
José “Pepe” Macías, Presidente de Diálogo en la Oscuridad Monterrey A.C. es Maestro en Psicología organizacional por la UANL y Coach de la International Coach Federation y certificado en psicología positiva por la certificación internacional en psicología positiva para Latinoamérica, programa creado por Tal Ben-shahar. Trabaja como Master Trainer, desarrollador de contenido y consultor internacional para Dialogue Social Enterprise, en Hamburgo, Alemania, empresa matriz de Diálogo en la Oscuridad Internacional.
Pepe Macías es ciego desde los 6 años a causa de un derrame de sangre en las retinas y es superviviente de la leucemia. También se desempeña como Coach y es líder de Diálogo en la Oscuridad Monterrey, una iniciativa que promueve la empatía social a través de exhibiciones, talleres y eventos para organizaciones basados en el aprendizaje vivencial y que inició junto con su equipo integrado mayormente por otras personas con discapacidad visual.
Su trabajo como capacitador lo ha llevado a trabajar en países como Alemania, Argentina, Estados Unidos, Turquía, Singapur, Grecia, India, Malacia, Italia, etc. Ha tenido la oportunidad de conocer y experimentar la realidad de personas con discapacidad visual de muchos países. Ha dirigido talleres de Diálogo en la Oscuridad para organizaciones de talla mundial y a compartido facilitación con Coaches de Europa y México.
El foco de su trabajo está en romper los paradigmas culturales desde y hacia la discapacidad a través de iniciativas sociales como la exhibición Diálogo en la Oscuridad, que en su versión del Planetario Alfa del 2017 al 2019 se enfocó en la importancia de la accesibilidad de los espacios sociales, al mostrar en la exhibición 3 áreas, una plaza, una calle y una cafetería accesible. Pepe pugna por la visibilidad social de las personas con discapacidad como una herramienta sistemática de normalización e inclusión de la discapacidad. Cultiva también herramientas personales como la resiliencia, el mindfulness y otras herramientas de fortalecimiento personal y mental. Trabaja por lograr una sociedad más abierta y más empática donde cada ser humano pueda encontrar su lugar a través de su esfuerzo, su trabajo y su ética.
Los temas que aborda y estudia son la psicología positiva, el Coaching, el bienestar personal y laboral, etc. Se define como un incansable buscador de la mejor versión de sí mismo y de los otros, como una persona y un profesional que privilegia el retorno a la raíz y la auto reflexión como herramientas para la mejora continua.
Arquitecta por el Tecnológico de Monterrey y Maestra en Planificación Urbana y Regional por la Escuela Taubman de Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad de Michigan. Se especializa en temas relacionados con el desarrollo urbano sostenible, la gestión de proyectos urbanos y la vivienda asequible. Actualmente es coordinadora de la región norte de la plataforma C+Lab del Tecnológico de Monterrey y profesora en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de esta misma institución. Trabajó en proyectos de cooperación internacional como Consultora en Desarrollo Urbano para la Agencia de Cooperación Alemana en México (GIZ) en el programa C40 Cities Finance Facility. Trabajó como Investigadora Asociada en la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts.
Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Administración Pública por la HKS de la Universidad de Harvard. Ha desempeñado los cargos de Secretario de Turismo, Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior y de la Financiera Rural; además de haber sido Diputado Federal de 2000 a 2003. En el sector privado, fue Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de HSBC para México y América Latina. Desde 2019 es el Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, además de que conduce y dirige el programa de TV “Ahora / Futuro; México y el Mundo”, por ADN 40.
Activista en el Área Metropolitana de Monterrey y confundadora del colectivo Comité Ecológico Integral, que desde hace casi cuatro años se ha ocupado por mejorar la calidad del aire que respiramos.
Desde hace 10 años es maestra de diferentes materias. Desde hace casi 6 años es profesora del Tecnológico de Monterrey impartiendo materias tales como 1) Derechos Humanos, 2) Ética, persona y sociedad y 3) Ética, sostenibilidad y responsabilidad social.
He participado en el liderazgo de proyectos ciudadanos para mejorar la calidad del aire que han tenido gran impacto como la marcha de los niños #yorespiromty, Foro Monterrey, el amparo colectivo por las energías renovables, el movimiento ciudadano #NLCeroResiduos, el desarrollo del programa educativo “la Neta del Planeta”, mesas de trabajo en el Congreso y es miembro activo de la Alianza para la Acción Climática y Voto x Aire Limpio, un esfuerzo en el que se hicieron solicitudes por competencia para candidatos a Alcaldes, Diputados Locales, Diputados Federales y Senadores para comprometerse a mejorar la calidad del aire del área metropolitana de Monterrey.
Es consejera del Observatorio Ciudadano para la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey.
En el Tec organizó una semana i titulada “Por un rio limpio: la contaminación plástica en el Rio Santa Catarina” en donde se sensibilizó a 60 alumnos sobre el tema de los efectos de la contaminación plástica en nuestra región.
Durante las administraciones municipales de 2015-2018 y 2018-2020 en San Pedro Garza García ha apoyado el Plan de Movilidad Escolar para incentivar el uso de auto compartido como una medida para mitigar la contaminación atmosférica.
He participado en foros de discusión y paneles para sensibilizar sobre temas de medio ambiente y específicamente sobre calidad del aire en el Área Metropolitana de Monterrey. Es abogada por la Universidad de Monterrey con una Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
Es maestra en Prospectiva Estratégica y licenciada en Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey. Su experiencia profesional ha sido en relaciones comunitarias y participación ciudadana, específicamente en relación a proyectos urbanos tales como DistritoTec y el Parque Rufino Tamayo.
En los últimos 2 años ha coordinado el área de Capital Social en la iniciativa de regeneración urbana DistritoTec, por lo que se ha desempeñado como vínculo entre la comunidad aledaña y la iniciativa. La comunidad de la zona es diversa, por lo cual ha implicado coordinación con distintos actores como negocios locales, mesas directivas, autoridades municipales, así como distintas áreas del Tecnológico de Monterrey.
Dentro de sus funciones, acompaña al Consejo de Vecinos de DistritoTec, por lo que ha podido participar en diferentes comisiones de trabajo que conllevan relación estrecha con servicios municipales. Entre los temas observados se encuentra el acompañamiento vecinal en la rehabilitación de parques, la promoción de proyectos de seguridad, la revisión de documentos en consulta pública, la coordinación de eventos comunitarios en el espacio público, entre otros.
En su tesis de maestría, estudió los beneficios directos e indirectos de los proyectos de regeneración urbana, donde con distintas metodologías de información propuso la cuantificación de beneficios sociales, económicos y en reducción de incidencia delictiva. Para estudiarlo colaboró con fuentes públicas y privadas, al contactar directamente a autoridades municipales como el Observatorio de Prevención Social del Delito de Monterrey.
Profesionalmente se desempeña como coordinadora de diseño y análisis urbano en la iniciativa DistritoTec, en Monterrey, Nuevo León. Integrante de “La Banqueta se Respeta”, colectivo ciudadano que busca crear un entorno más humano, inclusivo y digno, reivindicando el papel del peatón en la movilidad urbana. También cuenta con experiencia en diseño de paisaje urbano y desarrollo de proyectos ciudadanos con enfoque territorial y feminista.
Politóloga por el Tec de Monterrey, con Doctorado en Ecología Política por la Universidad de Coímbra. Profesora de Ecología Urbana en la carrera de Arquitectura de la U-Erre. Activista ambiental.
Actualmente nombrada Secretaria de Participación Ciudadana del Estado de Nuevo León.
Andrea Monsanto es gerente nacional de programas de desarrollo de bienestar integral para el Tec de Monterrey. Tiene un grado de bioquímica de SUNY en Stony Brook, estudió en la Escuela de Filosofía Práctica de Nueva York y tiene una maestría en psicología positiva de la Universidad de Life, Atlanta, EE. UU. Es facilitadora del Entrenamiento de Compasión Integral, que es utilizado por las Naciones Unidas para enseñar inteligencia socioemocional en todo el mundo. Andrea ha trabajado de la mano con Life University y UNESCO para traer a Latinoamérica el ECI auto-guiado, el cual ha sido implementado exitosamente con miles de usuarios.
Durante más de dos décadas, Andrea ha estado practicando la atención plena y ha entrenado a cientos de individuos hacia el desarrollo socio-emocional y económico. Ha sido coach internacional usando las competencias de la Federación Internacional de Coaches combinadas con psicología positiva, ciencias contemplativas, neurociencias y principios espirituales para guiar a las personas hacia la resiliencia emocional y económica. Andrea ha unido sus conocimientos de finanzas y bienestar socio-emocional para crear un movimiento de alcance internacional llamado "Sí" Prosperidad, mediante el cual aspira a apoyar no solo la salud económica, sino también la justicia social. Andrea está comprometida con el aprendizaje continuo y con desarrollar en sí misma las cualidades que desea inspirar en los demás. Su misión de vida es ayudar a la humanidad a encontrar un estado de paz interna, prosperidad colectiva e interconexión social.
Andrea es parte del Who’s Who Latino. Ha recibido reconocimientos como emprendedora social y como comunicadora efectiva de Toastmasters International. Ha impartido numerosas conferencias y talleres sobre una vida ecológicamente consciente, inteligencia emocional y desarrollo profesional. Ha estado en Galavisión, Univisión, Telemundo, CNN Latino, TV Asia y ha sido facilitadora para UNESCO en su programa SEEK (Self-directed Emotional Learning for Empathy and Kindness)
El Dr. Marc Brackett es el director fundador del Centro Yale para Inteligencia Emocional y profesor en el Centro de Estudios del Niño de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale. Su investigación subvencionada se enfoca en el papel de las emociones en el aprendizaje, la toma de decisiones, la creatividad, la calidad de las relaciones, el bienestar, el desempeño y el clima organizacional; la medición de la inteligencia emocional, y la influencia de la capacitación en inteligencia emocional sobre resultados clave de la vida.
Marc ha publicado más de 150 artículos académicos, recibió diversos premios, y a menudo aparece en medios populares tales como el New York Times, Good Morning America, CBS This Morning, y el Today Show. También forma parte de la mesa directiva de Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL).
Funge también como el desarrollador principal de RULER, un enfoque sistémico y basado en pruebas del aprendizaje emocional y social que ha sido adoptado por más de 3.000 escuelas públicas, concertadas e independientes, desde preescolar hasta secundaria a lo largo de los Estados Unidos y en otros países, incluidos Australia, China, Inglaterra, Italia, México, y España. La investigación muestra que RULER mejora el desempeño académico, reduce el acoso escolar, enriquece los entornos del salón de clases, reduce el estrés y el agotamiento del maestro, y mejora las prácticas instruccionales del maestro.
Habitualmente, Marc es consultor para grandes empresas sobre las mejores prácticas para integrar los principios de la inteligencia emocional en la capacitación y el diseño de productos. Es cofundador de Oji Life Lab, una firma de aprendizaje corporativo que desarrolla sistemas de aprendizaje digital innovadores para la inteligencia emocional.
Marc habla con decenas de miles de personas cada año y ha sido el ponente principal en más de 500 conferencias alrededor del mundo, incluyendo en la Casa Blanca, los Departamentos de Educación, Justicia y Defensa de los Estados Unidos, la oficina del Cirujano General, el New York Times, las oficinas de Microsoft, Google, Facebook, y Twitter, así como en docenas de conferencias sobre educación. Es autor de Permission to Feel: Unlocking the Power of Emotions to Help our Kids, Ourselves, and our Society Thrive, publicado por Celadon (Macmillan), el cual se ha traducido a 20 idiomas.
Lic. en Ciencias de la Comunicación, con dos especialidad en Mercadotecnia.
Fue consultor de comunicación, innovación y economías sustentables en RED de Turismo
Sustentable y Desarrollo Social, en la península de Baja California.
Ex Director de Programas de Innovación y Emprendimiento Social en The Impact HUB
Monterrey.
Consultor de proyectos especiales en el Consejo Ciudadano de Personas con
Discapacidad de Nuevo León y RED de Discapacidad de Nuevo León; UNBOXED; Yco;
Hacker Mentor Activist en MIRACLE, la primera agencia creativa de acciones sociales del
mundo.
Coordinador de Comunicación en DistritoTec.
Autora, periodista y conferencista con experiencia en investigación sobre Capital Humano, educación, planificación de carrera y RRHH para medios y firmas de capital humano. Autora del Best Seller ¡Contrátame! Representante en capital humano LATAM, para WorkForce Instituto, Instituto global especializado en investigación sobre RRHH y capital humano. Es invitada del programa de influencer en América Latina para SAP. Ha sido embajadora invitada en campañas como Emprendimiento social by The Venture, para la firma Chivas; la campaña Primeros Empleos para la firma Vittorio Forti; la iniciativa Estudios en el extranjero, rentabilidad para tu carrera, en Mundo Joven, y participó como speaker en temas de Capital Humano para las bolsas de empleo ZonaJobs y Bumeran. Es maestra en Psicología Positiva por el Instituto de Ciencias de la Felicidad (Tecmilenio), licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con Bachelor of Applied Science por la Universidad Anáhuac, certificada por The Resume Writters Association.
Mónica tiene Maestría en PNL y Licenciatura en Psicología. Es Coach Ejecutivo y de Vida. Psicoterapeuta con experiencia de más de 35 años. Asesora en PNL. Entrenadora certificada en PNL. Fue Directora del Centro Mexicano de Programación Neurolingüística en la Ciudad de México por 17 años.
Conferencista nacional. Creadora de programas formativos en desarrollo organizacional, familiar y personal logrando una transformación profunda y positiva a través de la modificación de estilos de pensamiento, cambio de creencias limitantes y regulación de emociones, llevando a la auto construcción de entornos más saludables y más felices.
Invitada a charlas y entrevistas en diversos programas de radio y televisión en diferentes ciudades de la República Mexicana.
Autora del libro: S.O.S. Mi hijo está en apuros. Ed. Diana.
Certificación como Máster Practitioner en PNL por el CMPNL y el NLP and Coaching Institute of California, EUA. Certificación como Hipnoterapeuta y Psicoterapeuta Ericksoniana por el Milton H. Erickson Foundation, Phoenix, Az, EUA. Certificación como NLP Coach por el NLP and Coaching Institute of California, EUA.
Creadora de talleres relacionados con: Educación, comunicación, ventas, liderazgo, equipos de trabajo, autoestima infantil, adolescentes, desarrollo personal de la mujer, padres; niño interior, pareja, fumadores, sobrepeso y manejo de máscaras emocionales.
Algunas de las Instituciones educativas atendidas:
Universidad Iberoamericana; ITAM; Universidad Panamericana; TEC de Monterrey,
Universidad La Salle; INBA; Universidad Virtual Liverpool.
Algunas de las empresas e instituciones atendidas:
Liverpool; Suburbia; INEGI; NUBAJ; Grupo Assa; Mancera, S.C / Ernst & Young; Odyssey Re;
Grupo Editorial Expansión; Instituto Nacional de Cancerología, Pierre Fabre.
Licenciado en Psicología
Master en ciencias acentuación en psicología de la salud.
Psicoterapeuta en consulta privada desde 2009, adolescentes, adultos, pareja y familia.
Experiencia como docente y capacitador.
Evaluador en el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado.
Detección de perfiles de riesgo, violencia e impulsividad.
Perito adscrito al Poder Judicial del Estado de N.L.
Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de Nuevo León.
Actualmente me desempeño como coordinador regional de salud emocional y mental en
Universidad Tecmilenio.
Licenciado en Psicología
Master en ciencias acentuación en psicología de la salud.
Psicoterapeuta en consulta privada desde 2009, adolescentes, adultos, pareja y familia.
Experiencia como docente y capacitador.
Evaluador en el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado.
Detección de perfiles de riesgo, violencia e impulsividad.
Perito adscrito al Poder Judicial del Estado de N.L.
Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de Nuevo León.
Actualmente me desempeño como coordinador regional de salud emocional y mental en
Universidad Tecmilenio.
Elena Olascoaga, Internacionalista con Maestría en Género y Desarrollo en Reino Unido. En el 2010 inició su carrera profesional en ONU Mujeres, donde surgió su pasión por el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Directora del documental "Tomadoras de decisiones" y Autora del libro "Los frutos rojos, Mujeres Líderes". Es fundadora de Olascoaga®, empresa social que tiene como objetivo habilitar ecosistemas que permitan que los liderazgos de mujeres surjan, maduren y perduren.
Cynthia Villarreal es Directora de Vinculación e Impacto Social, en el Tec de Monterrey. Estudió Comercio Internacional y tiene maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard.
En la Secretaría de Economía, dirigió el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM) del 2015 al 2018. Fungió como Jefa de Gabinete del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, entre otros cargos.
En el sector social, laboró en Vía Educación evaluando programas de la organización. En el sector privado, fue analista de Planeación Estratégica Corporativa en Cemex.
Juan Cristóbal Collado es egresado de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey desde el 2016.
Inició su trayectoria con experiencias en las áreas de comunicación corporativa y asuntos públicos dentro de CEMEX Global. Ahí fue parte de la coordinación de distintos proyectos relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el sector privado. Tambié fue parte del equipo encargado de elaborar la postura oficial de la empresa frente a temas de coyuntura global como el cambio climático, uso de combustibles alternos, economía circular y el desarrollo urbano sostenible.
El interés por las ciudades, la gobernanza pública y la academia lo llevó a integrarse al equipo de DistritoTec. Dentro del equipo, ha coordinado el despliegue de mensajes y creación de contenido enfocado a las múltiples audiencias de la iniciativa. Actualmente está a cargo de la coordinación de la relación estratégica y gestión de proyectos con el Municipio de Monterrey y otros niveles de gobierno para posicionar la agenda pública de DistritoTec.
Más de 20 años de experiencia en dirección de Comunicación y como líder de equipos. Experta en Comunicación, Relaciones Públicas, Responsabilidad Social y Liderazgo positivo María Fernanda es comunicóloga con maestría en liderazgo positivo, especialidad en Desarrollo Humano y estudios de Programación Neurolingüística.
El arranque de su carrera lo realizó como directora de cuentas en las agencias internacionales de comunicación: Burson Marsteller, Edelman y Ketchum Public Relations.
Durante 15 años ocupó el cargo de dirección de comunicación de Grupo Expansión donde fue responsable por el lanzamiento y posicionamiento de marcas como Expansión, CNN Expansión, Quién, Elle, Instyle, Chilango, Travel& Leisure. El resultado fue un crecimiento de 30,000 a 30 millones de audiencia. Durante 10 años encabezó el plan de responsabilidad social y el Programa Crecer leyendo (Bibliotecas en comunidades de extrema pobreza).
De 2014 a 2017 fue directora de comunicación Institucional y responsable por crear, dirigir y redefinir la estrategia de comunicación para el Tec de Monterrey, Tecmilenio y Tec Salud, reportando a ella 150 personas a nivel nacional. Bajo su gestión y liderazgo el Tec elevó 400 veces su visibilidad y cobertura en medios. Fue responsable de la creación y lanzamiento de los medios Tec Review y Conecta que hoy alcanzan a 11 millones de usuarios únicos al mes. Bajo su gestión el Tec de Monterrey elevó su posición del nivel 80 al 25, en el ranking de Reputación Corporativa Internacional MERCO. Este logro fue posible gracias a la integración de un equipo alineado, fuerte y motivado.
Desde hace 3 años dirige la firma Impulso MX: Motor de ideas, comunicación y transformación, que brinda consultoría directivos de universidades y ONG’s. Ha sido responsable de estrategias y plataformas de comunicación interna y externa de alta visibilidad, trabajando de la mano con los equipos internos de las instituciones.
La misión de Marifer es llevar luz, esperanza y desarrollo a quienes más lo necesitan, poniendo sus fortalezas al servicio de comunicar las causas que transforman a México. Marifer es esposa y orgullosa madre de tres adolecentes y dos perritos. Es una persona espiritual y de mucha fe, que disfruta de la meditación, yoga y conexión con la naturaleza.
Lic. en administración de empresas, maestra en Administración y maestra en Educación por el Tecnológico de Monterrey (ITESM) y Maestra en Liderazgo Positivo por Universidad Tecmilenio. Instructora certificada en temas de liderazgo positivo.
Su trayectoria transita por las áreas de recursos humanos en empresas manufactureras y financieras del norte de México (Ciudad Juárez, Chihuahua, Tijuana), especialmente en el área de selección de personal y desarrollo organizacional.
Los últimos 15 años ha laborado para Universidad Tecmilenio, iniciando como Directora académica de Profesional y Posgrado así como Directora de campus por más de 5 años.
Responsable de programas estratégicos como: programa Embajadores (conexión de alumnos destacados con nuevos alumnos), Maestría en Liderazgo Positivo Connect y proyectos especiales en LATAM.
Instructora autorizada en los Certificados de Psicología Positiva y Organizaciones positivas con implementación en los diferentes estados de la República Mexicana.
Directora de la Maestría en Liderazgo Positivo, Programa Premium de la Universidad, dentro del Instituto de Ciencias de bienestar y felicidad.
Activista en el Área Metropolitana de Monterrey y confundadora del colectivo Comité Ecológico Integral, que desde hace casi cuatro años se ha ocupado por mejorar la calidad del aire que respiramos.
Desde hace 10 años es maestra de diferentes materias. Desde hace casi 6 años es profesora del Tecnológico de Monterrey impartiendo materias tales como 1) Derechos Humanos, 2) Ética, persona y sociedad y 3) Ética, sostenibilidad y responsabilidad social.
He participado en el liderazgo de proyectos ciudadanos para mejorar la calidad del aire que han tenido gran impacto como la marcha de los niños #yorespiromty, Foro Monterrey, el amparo colectivo por las energías renovables, el movimiento ciudadano #NLCeroResiduos, el desarrollo del programa educativo “la Neta del Planeta”, mesas de trabajo en el Congreso y es miembro activo de la Alianza para la Acción Climática y Voto x Aire Limpio, un esfuerzo en el que se hicieron solicitudes por competencia para candidatos a Alcaldes, Diputados Locales, Diputados Federales y Senadores para comprometerse a mejorar la calidad del aire del área metropolitana de Monterrey.
Es consejera del Observatorio Ciudadano para la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey.
En el Tec organizó una semana i titulada “Por un rio limpio: la contaminación plástica en el Rio Santa Catarina” en donde se sensibilizó a 60 alumnos sobre el tema de los efectos de la contaminación plástica en nuestra región.
Durante las administraciones municipales de 2015-2018 y 2018-2020 en San Pedro Garza García ha apoyado el Plan de Movilidad Escolar para incentivar el uso de auto compartido como una medida para mitigar la contaminación atmosférica.
He participado en foros de discusión y paneles para sensibilizar sobre temas de medio ambiente y específicamente sobre calidad del aire en el Área Metropolitana de Monterrey. Es abogada por la Universidad de Monterrey con una Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
Arq. Melissa Toussaint García. Coordinadora de Vivencia y Arte Público en el área de Urbanismo Ciudadano e Infraestructura. Egresada de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey generación 113 con mención honorífica. Realizó prácticas profesionales en París donde participó en concursos de diseño arquitectónico y proyectos de regeneración urbana. Ha participado en proyectos de planes maestros y diseño arquitectónico. Se incorporó a la iniciativa de regeneración urbana DistritoTec en el 2021 en donde coordina proyectos de arte público y placemaking.
Coordinadora Nacional de ESPERE, un programa de la Fundación para la Recociliación
México AC.
ESPERE es el método de trasformación que, a través de herramientas prácticas y
confiables, acompaña en los procesos de perdón y reconciliación, cuyo objetivo es
transformar las emociones dolorosas y producir giros narrativos que llevan a la paz
personal y con otros. ESPERE tiene presencia nacional e Internacional.
Internacionalista y maestra en Derechos Humanos con experiencia en relaciones institucionales y comunitarias, responsabilidad social empresarial y gestión cultural. Actualmente es coordinadora de Casa Naranjos, el centro comunitario de la iniciativa DistritoTec en Monterrey, Nuevo León. También tiene el rol de Secretaria Técnica del Consejo de Vecinos de dicho polígono.
Fundador de la Chopra Foundation y cofundador del Chopra Center for Wellbeing, es un reconocido pionero mundial de la medicina integrativa y la transformación personal. Está certificado en Medicina Interna, Endocrinología y Metabolismo. Es miembro del American College of Physicians, y de la American Association of Clinical Endocrinologists. Chopra es autor de más de 91 libros traducidos a más de 43 idiomas, entre ellos numerosos éxitos literarios según The New York Times. La revista TIME ha descrito al Dr. Chopra como “uno de los 100 mejores héroes e iconos del siglo”. La encuesta mundial por internet de The World Post y The Huffington Post ubicó al Dr. Chopra como el pensador influyente #40 en el mundo y #1 en medicina.
Por su libro Peace Is the Way, nombrado un éxito literario por The New York Times, recibió el Premio Quill de Religión y Espiritualidad en 2005, y The Book of Secrets: Unlocking the Hidden Dimensions of Your Life recibió el Gran Premio Nautilus en 2005. Entre sus éxitos literarios según The New York Times se encuentran ¿De qué tienes hambre? La soulción Chopra para la pérdida de peso permanente, el bienestar y el alimento del alma. Super Brain: Unleashing the Explosive Power of your Mind to maximize Health, Happiness, and Spiritual Well Being; War of the Worldviews; Reinventing the Body, Resurrecting the Soul, y Spiritual Solutions – Answers To Life’s Greatest Problems. Su libro, El alma del liderazgo, fue mencionado como uno de los cinco mejores libros de negocios que debes leer para tu carrera por el sitioweb FINS de Wall Street Journal.
Con más de 35 años de experiencia en puestos de dirección de recursos humanos y dirección general en compañías multinacionales y nacionales.
A lo largo de más de tres décadas como máximo responsable de RH ha liderado diversos procesos de transformación, con especial foco en el talento, como consecuencia de fusiones, adquisiciones, reorganizaciones, cambios de modelo de negocio y crisis económica.
Actualmente es subdirector general de la Fundación máshumano; facilitador en transformación cultural de Minsait (Indra) y socio de Bchange; miembro de los Advisory Boards de Kreab Comunicación, UMILES Group, Epunto, Interim Management, Instituto Internacional de Capital Humano (IICH), Fundación Tomillo y Kubuka (ONG); miembro del Claustro de Sagardoy Business & Law School; columnista en el programa de Capital Radio “Foro de Recursos Humanos; miembro del patronato de FUNDIPE; miembro del Talent Action Tank de la Fundación Transforma España
Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Hertz Global Achievement Award (2008), Distinción de Recursos Humanos (2015), y Top Voices 2020 de Linkedin.
Responsable Global de Salud y Bienestar para el Banco Santander.
Pablo es doctor en Biología por la Universidad de Sevilla. Como científico postdoctoral, se trasladó a USA, inicialmente en la universidad de Brandeis, con el premio nobel Michael Rosbash, y después en la Universidad de Harvard (Harvard Medical School). En su paso a consultoría estratégica, el Dr. Marina retornó a España para colaborar en el desarrollo de la práctica de Salud y Sanidad en la consultora Boston Consulting Group. Posteriormente, Pablo se incorporó a la farmacéutica Roche, llevando a cabo múltiples roles ejecutivos y comerciales.
Antes de incorporarse al Banco, Pablo ha estado llevando a cabo su actividad como consultor en el área de Salud y Sanidad en Europa a través de su propia consultora, Proggeo Consultores, y de la consultora alemana TTE-Strategy.
Nunca se cansa de recordar que en la conciencia del conjunto está el futuro de nuestra especie. Hombre de paz, mentor, influencer y fundador de la International School of Self Awareness, ha dedicado su vida a crear métodos y herramientas prácticas para el autoconocimiento. Es autor del bestseller "OMM the One Minute Meditation" (traducido a 11 idiomas) y del libro "The Intelligence of the Heart". Sus ideas y formats son innovadores y eficaces para orientar y apoyar el cambio personal y colectivo.
Es el creador del Quadrato Motor Training (QMT), una técnica de entrenamiento motor individual científicamente comprobada que mejora funciones cognitivas como el pensamiento creativo, la percepción temporal, la cognición espacial y la capacidad de procesamiento de la información. Mentor de personas y organizaciones, es el creador del formato "21minuti - I saperi dell'eccellenza": una plataforma multimedia y una conferencia anual en la que premios Nobel, neurocientíficos, artistas, empresarios y muchos otros innovadores de todos los ámbitos aceptan el reto de hablar de los valores que inspiran sus vidas.
Desde hace más de 30 años promueve el desarrollo de la conciencia integral en su escuela, The International School of Self Awareness.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad Autónoma de Madrid, tiene un MBA en el Instituto de Empresa y un PDD en el IESE. Apasionada del marketing y de los nuevos retos digitales, cuenta con más de 19 años de experiencia en multinacionales B2B y B2C. Ha trabajado para empresas como Polaroid, American Express y Sodexo. En su trayectoria más reciente, ha sido Directora de Productos Consumer para España, Francia e Italia en American Express.
Actualmente es la Directora de Marketing y Comunicación de Sodexo Beneficios e Incentivos en España con la responsabilidad de la definición y desarrollo de la estrategia de Marketing y transformación digital.
Especialidades: Strategic Marketing, Digital Transformation, Content Marketing, Data & Insights, Marketing Partnerships, Product Development, Merchant Services, Business Development, Strategic Planning.
Lic. Relaciones Internacionales, con Especialidad en Prospectiva Estratégica; Maestría en Prospectiva Estratégica.
Desde el 2012 comenzó un colectivo denominado “Narvarte 2015”, que contenía la visión de apoyar el desarrollo humano de los adultos mayores de los vecinos de la Colonia Narvarte, en Monterrey, con horizonte de 3 años. En 2013, trabajó por formar la Mesa Directiva de la Colonia Narvarte.
Representante de colonia en el Consejo de Vecinos del DistritoTec, en donde ha participado en varias comisiones, tales como: alumbrado, nuevos integrantes, movilidad de escuelas, reciclaje, entre otros.
David Johnson es subdirector y profesor del St Antony's College, y lector universitario de Educación Comparada e Internacional en el Departamento de Educación de la Universidad de Oxford. Convoca el Centro de Educación Comparada e Internacional de Oxford y recientemente ha ocupado el puesto de Miembro visitante mundial Chen Yiden en Harvard.
Johnson es un psicólogo educativo colegiado que estudia el aprendizaje y la cognición y está especialmente interesado en el seguimiento del avance del aprendizaje en los sistemas educativos nacionales a lo largo del tiempo. Sus trabajos más recientes incluyen estudios de series temporales de aprendizaje en Sierra Leona, Nigeria y Sudán.
Johnson es consultor del Banco Mundial y ha dirigido evaluaciones nacionales de aprendizaje en Sudán y Nigeria, la renovación de los planes de estudio en Ruanda y estudios de series temporales de aprendizaje en Sierra Leona. Hasta hace poco era el director de investigación del programa ESRC-DFID Raising Learning Outcomes in Education Systems.
Estudia el impacto de la incertidumbre en la educación y ha dirigido la investigación sobre este tema para el programa de investigación financiado por la Fundación Aga Khan sobre Educación e Incertidumbre.
Recientemente ha puesto en marcha un programa de investigación sobre "Educación, propósito y prosperidad humana en tiempos de incertidumbre" con el apoyo de la Fundación Benéfica Mundial Templeton.
Más de 37 años dedicada a la comunicación, han logrado que el liderazgo en México y LATAM de Fernanda Familiar sea exponencial. Conocida, en su momento como "La periodista de vida", logró adentrarse en un trabajo muy humano a través de sus entrevistados y la labor social que realiza día a día.
Titular por 21 años del exitoso programa MULTICAST ¡Qué tal Fernanda!, que se transmite en Grupo Imagen Multimedia, le han permitido colocarse en los primeros lugares de rating a nivel nacional.
Reconocida conferenciante nacional e internacional.
Actual encargada de la Comisión de Comunicaciones del IWFMéxico.
Autora de diversos best sellers bajo el sello Grijalbo.
Ha recibido diversos premios y reconocimientos que la hacen ser líder en su ramo: las entrevistas de Fernanda son memorables.
Hoy una de las mujeres más empoderadas en México que ayuda a cientos de mujeres a darles herramientas para sacarse adelante. Recientemente recibió el reconocimiento como Líder.
Excepcional 2021 por La Lista News y el Internacional Womens Forum conformado por 7000 líderes en 34 países.
Recién nombrada Socia Honoria del Club Rotario México, espacio dedicado exclusivamente a hombres, hoy invitan a Fernanda Familiar a ser la primera mujer que rompe el techo de Cristal. En este 2021 es nombrada por la Revista Líderes una mujer fuera de serie.
Paulette Moreno de Alanis, tiene como propósito: “Generar valor que transforme positivamente su entorno”.
Ha impartido los Certificados en Organizaciones Positivas, Fundamentos de la Psicología Positiva y Liderazgo Positivo en distintas empresas - XIGNUX, AHMSA, BBVA y BANORTE
Instructora externa del I.T.E.S.M y de la Universidad Tecmilenio, además de tutora de la Maestría en Liderazgo Positivo y profesora de Cátedra del I.T.E.S.M. Campus Monterrey en la Escuela de Negocios, Gestión y Liderazgo.
Ha cursado las certificaciones Felicidad en el Trabajo por el Greater Good Science Center de la Universidad U.C. Berkeley y Certificación Chief Happiness Practitioner - de la World Happiness Academy.
Es socia fundadora de la empresa de consultoría positiveXperts donde ha participado en el desarrollo del Modelo de Cultura Organizacional Positiva denominado P 3 : Positive Psychology for Productivity, ofrece “coaching”, conferencias y talleres vinculados con la Psicología Positiva aplicada al ámbito de negocios.
La pregunta: ¿crees que se puede ser feliz en el trabajo? se ha convertido en el motor que la impulsa a trabajar en este campo y a conocer nuevos hallazgos para dar una mejor respuesta al cómo poder lograrlo.
Itzel Villareal Maldonado es una apasionada por la educación. Contribuye al desarrollo de su país asegurando la oferta de una educación de calidad, así como empoderando a los estudiantes mexicanos para alcanzar ser su mejor versión. Para lograrlo, trabaja en la Universidad Tecmilenio, universidad mexicana fundada en 2002, compuesta por más de 30 campus en toda la república y más de 55 mil estudiantes.
Desde finales de 2018 se desempeña como Directora Asociada de la Escuela de Artes, Cultura y Humanidades. Su principal objetivo es asegurar la calidad académica y atractividad de los programas de la Escuela: Diseño Gráfico y Animación, Administración Hotelera y Turística, Gastronomía, Derecho y Educación. En un mundo enfocado a la tecnología, su reto es demostrar la relevancia actual y futura de las humanidades.
Itzel es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y MBA por EGADE Business School. Durante su formación académica, ha participado en intercambios académicos en el Institut d’Études Politiques en Lille, Francia, en Saïd Business School de la Universidad de Oxford en Reino Unido y en Yale School of Management en Estados Unidos.
Ingresó a la Universidad del Diseño en 1999, en donde estudió por un período de 7años y luego pasó a la Universidad Creativa en donde obtuvo su Licenciatura en Arquitectura en el año 2009. Durante sus años universitarios estuvo trabajando para dos firmas de arquitectura, Adis Arquitectura y VM Digital, en donde pudo ser parte del diseño, construcción e inspecciones de obra. Además desarrolló, en VM Digital, no solamente arquitectura, si no también diseño gráfico, diseño web, diseño de logo y de marca.
Ha participado en diferentes seminarios y concursos, como Mundaneum, Bienal de Arquitectura Tropical 2007, Ciudades Inteligentes y Sostenibilidad, Arquigrama 2017, Premio Internacional de Arquitectura sostenible Fassa Bortolo (Italia) con el proyecto Hotel Iriria, 2010, entre otros. Además ha dado charlas, entre ellas “Principios de Construcción Sostenible aplicados desde la Ingeniería y la Arquitectura en Costa Rica”, para el programa de Licenciatura en Ingeniería en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Costa Rica.
A nivel profesional, además de desarrollar proyectos tanto en CR como fuera del país, colabora para firmas nacionales e internacionales en el diseño y conceptualización de proyectos, entre ellas Mannucci Arquitectos (CR), Desarrolladora Hispana (Florida, USA), Desarrolladores Grupo Himalaya (CR), Strategic Design Studio (CR), Roduga Investments (Bolivia), Orion Environments (Perú).
Actualmente colabora para firma Koppe+Wong, Seatle, USA. Pero la arquitectura no es su única pasión, Fabián es el Co-Fundador y diseñador gráfico de la Revista Bienestar Fit Latinoamérica, la cual es la primer revista en la región enfocada en la promoción del Bienestar, cuyo objetivo principal es el de crear conciencia de que el Bienestar es más que un concepto…es un estado positivo y estilo de vida, a través de la búsqueda integral del ser.
Su comprometida y entusiasta pasión por el diseño lo ha llevado a expandir sus fronteras, aumentando su conocimiento y dejando huella donde quiera que ponga un lápiz.
Verónica Galán es periodista con más de una década de experiencia profesional en diversos medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, impresos, electrónicos y digitales. Fue corresponsal de Reuters y lanzó los medios digitales CNNExpansión.com y Business Insider México, donde se desempeña actualmente como Editora en Jefe.
Verónica estudió Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), reconocido a escala mundial por sus iniciativas sustentables en el UI GreenMetric University Ranking; es Maestra en Periodismo por la Universidad Anáhuac del Sur, que se ha llegado a ubicar en el 2.3% de las mejores universidades del mundo en el QS World University Rankings.
Además cuenta con amplia experiencia en el área de la comunicación corporativa externa e interna, principalmente en el sector financiero.
Maestro en Liderazgo Positivo por el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad. Además, tiene estudios de Educación y de Ingeniería Física. Oliver es Coach certificado por el Tec de Monterrey, Neurosemantica y Metacoaching. Cuenta con estudios de posgrado del European School of Management en Alemania (ESMT) y por el IPADE en México.
Es director general de la empresa Volkswagen Group Academy Mexico y adicionalmente líder de la implementación de la nueva estrategia de personal para más de 14.000 colaboradores en Volkswagen de México. A parte de eso Oliver es socio fundador de Blackship S.A.P.I, una empresa consultora que ayuda a startups internacionales aterrizar exitosamente sus operaciones en México. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el liderazgo y management de equipos pequeños y grandes (de 3 a 2000 colaboradores) de trabajo en el sector automotriz, financiero, educación y de la consultoría.
Desde 2003 es Coach y entrenador para directivos de todos los niveles en México. Durante su carrera ha ganado junto con sus equipos varios premios como el “Education Award” del grupo Volkswagen o el “Premio Nacional de Trabajo” del gobierno de México.
Su pasión es transformar todo tipo de grupos de seres humanos en equipos y sociedades de bienestar.
Psicóloga, con más de 25 años de experiencia. Master en psicología positiva. Certificada como Coach Ontológica y PNL. Especialista en Salud Ocupacional.
Dueña de la firma consultora SAMADHANA, donde generamos experiencias transformadoras para personas y empresas que buscan trascender con disfrute y conciencia.
Coach de líderes en diferentes empresas para la potenciación de su liderazgo; consultora y formadora en procesos de desarrollo humano e intervención de clima laboral y programas de intervención de los factores de riesgos psicosociales orientados al bienestar y la felicidad. Psicoterapeuta integral con éxitos terapéuticos en resiliencia emocional y empoderamiento personal, elaboración de duelo, pérdida de sentido de vida, trastornos sicosomáticos y estrés.
Por más de 14 años me he dedicado a construir modelos de valor, basados en la tecnología de información, para el crecimiento y rentabilidad de las empresas.
Siguiendo mi propósito de vida, los últimos 3 años me he enfocado a desarrollar nuevos modelos, fundamentados en la Psicología Positiva, con el fin de contribuir a que las personas cuenten con las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
Ana Lucía Castelo es Psicóloga y Coach de Vida, es una emprededora independiente que tiene su negocio en Coaching y Psicología Positiva para empresas.
Fue Co-Fundadora de Inspire 2 Action, empresa dirigida al bienestar de la mujer en el ámbito laboral y personal. Es Lic. en Psicología por el Instituto Tecnológico de Sonora. Realizó una Maestría en Liderazgo Positivo en el Instituto de Ciencias de la Felicidad. Es Coach Sistémico Profesional avalada por la ICF (International Coaching Federation). Su especialidad es la Psicología Positiva aplicada en líderes, emprendedores, empresarios y equipos de trabajo; en específico en temas de liderazgo, fortalezas, propósito y sentido de vida, gestionar emociones y construir vínculos de comunicación y colaboración positiva.
Ha trabajado en Recursos Humanos en áreas de reclutamiento, selección, pruebas psicométricas y principalmente en Desarrollo Organizacional. Su experiencia es en cultura organizacional, procesos de cambio y clima organizacional. Ha participado en programas de radio y TV con temas de Desarrollo Personal. Es profesora docente de la Maestría en Psicoterapia de Última Generación en la Universidad Westhill impartiendo sobre Psicología Positiva.
Ana Paula es actualmente Consejera Independiente desde enero de este año. Hasta diciembre del año pasado, fue Chief Marketing Officer para IBM en México. Durante su carrera de 33 años en IBM, también ocupó la Dirección de Recursos Humanos , la Dirección de Estrategia, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Ciudadanía Corporativa. En adición a sus destacados roles, fue responsable de la relación estratégica de IBM con las universidades y escuelas en México del 2010 al 2020.
En el 2001, Ana Paula fue nombrada como la primera mujer Directora en IBM México, después de 74 años de la marca en el país. Desde entonces, formó parte del Comité Ejecutivo de IBM en México por 20 años consecutivos en sus diferentes puestos de dirección.
En el 2006 fundó la “Red Externa de Mujeres Ejecutivas de IBM” para compartir mejores prácticas en el desarrollo del talento femenino, grupo que desde entonces continúa y cuenta ya con más de 100 Ejecutivas de distantas empresas. En marzo del 2012, recibió la Medalla al “Liderazgo Femenino” por parte de la Universidad Anahuac por su labor en la conciliación trabajo y familia. En octubre del 2019, recibió de manos de la Dra. Harbeen Arora, presidenta del Women Economic Forum, el reconocimiento: “Exceptional Women of Excellence” por su trabajo continuo y de impacto para ayudar a la Equidad de Género en el país. Ana Paula fue fundadora y sponsor de diversos programas de Diversidad e Inclusión en IBM por 20 años, de 2000 al 2020.
Además de ser Consejera Independiente en NDS, firma que se dedica a la Transformación Digital y uso de Inteligencia Artificial, Ana Paula es actualmente miembro del Consejo de la revista ISTMO del IPADE desde 2017 y del Consejo Consultivo IPADE desde el 2015. Es Mentora en el programa de Emprendedurismo del Tec de Monterrey desde 2016 , miembro del Patronato Movimiento STEM (Science, Technology, Engenieering & Math) desde su fundación, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de estas habilidades en Mèxico con foco de gémero. Participa tambièn como consejera para el IMMPC (Instituto Mexicano de Mejores Practicas Corporativas) desde 2019. A partir de este año, forma parte también del Consejo de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac, la start up OZMO que se dedica a proyectos de transformación digital y del Consejo de World Vision México, una AC en pro de la niñez. Ana Paula ha sido nombrada en la lista de las 100 mujeres más destacadas de la Revista Expansión por varios años y siendo la ultima publicación en Marzo de este año. La revista Merca 2.0 en su edición de diciembre de 2019, la reconoció como una de las 50 CMO más influyentes del país.
Ana Paula es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anahuac, egresada del Programa de Alta Dirección de Empresas del IPADE 2010-2011, egresada también del Programa de Innovación para la Alta Dirección del IPADE en 2012 y del Programa de Consejeros en Acción en el IPADE 2021. Actualmente cursa la Maestría en Liderazgo Positivo, en el Instituto de Ciencias para la Felicidad del Tecmilenio. Ha tomado otros cursos de “IT for non IT” del MIT en 2005, de marketing con la Kellog School of Management en 2013, de management con Wharton School en 2014 y así como certificados digitales en Agile, Design Thinking, Cloud y numeros cursos presenciales de Management y liderazgo con IBM a lo largo de su trayectoria.
Ana Paula tiene más de 29 años de casada y 2 hijos. Junto con su esposo, cursaron el Programa de Persona y Familia del IPADE en el 2013. Es amante de los perros y tiene dos Golden’s Retrivers, mama e hijo en su familia.
Es una mujer muy dinámica con mucha pasión y vocación por el servicio. Ha destacado en su formación educativa desde estudios básicos hasta concluir su maestría. Destaca por su compromiso con la excelencia, trascender en los proyectos en los que participa y generar una sinergia en el entorno. Disfruta mucho de las artes, la naturaleza, viajar y descubrir cosas nuevas.
A la par de su desarrollo artístico en diversas disciplinas de la danza, estudió su carrera profesional: Ingeniería en Inteligencia de Mercados en el TecMilenio Las Torres, graduándose con honores y su maestría en Administración de Negocios con especialidad en Finanzas en la misma institución.
Tiene experiencia laboral como docente de danza, directora de operaciones de ONGs que apoyan a la niñez marginada en el estado de Nuevo León, especialista en comercio electrónico en México en sector de moda y actualmente apoya dentro del departamento de LiFE en la prepa tec EGL dentro de Arte y Cultura.
Master en neurociencia aplicada a la felicidad
Universidad de Valencia España
Experta en intervenciones en drogodependencias
Universidad Complutense de Madrid
Experiencia laboral
Fundadora y directora Mente Sana
2009 hasta la actualidad
Columnista Periódico La patria
2021 hasta la actualidad
Colaboradora Forbes Colombia
2021 hasta la actualidad
The woman post
2021 hasta la actualidadEscritora Editorial Planeta
libro El arte de pensar bien
2020 hasta la actualidad
Miembro del Consejo de administración de WICCI capitulo Colombia Women’s Indian Chamber of Commerce and Industry
Mentora MET community
Brandon García es el fundador de Mindful Skilling, y socio comercial de Smart Brain Insights (SBI) y socio corporativo en México de Neuro-Link. Licenciado en Psicología actualmente cursando la Maestría en Psicología Transpersonal y la Especialidad en Neurociencias y el Diplomado en Inteligencia Artificial y Neurociencias. Está certificado como Practicante de Mindfulness, facilitador de neuroagilidad e Inteligencia Emocional, así como instructor de Meditación ye n Fundamentos de psicología Positiva.
Se ha destacado principalmente como psicoterapeuta, neurocoach, facilitador de talleres y conferencista en instituciones educativas, organizaciones y webinars.
Edith es la presidenta de Smart Brain Insights (SBI, Inc.), así como la socia ejecutiva de NeuroLink, Inc. dirigiendo directamente NeuroLink para las Américas.
Cree en ayudar a los clientes a pensar mejor, aprender mejor y rendir mejor identificando y desarrollando capacidades para innovar y crear fuerzas de trabajo ágiles. Es una defensora de la Neuro-Agility™ en el lugar de trabajo y de la Neurociencia del Aprendizaje como Maestra Practicante Certificada y Facilitadora de NeuroLink y su Programa de Inteligencia Emocional basado en la Neurociencia.
Sus más de 25 años de experiencia y su pasión por explorar y desarrollar el potencial empresarial e individual han impulsado el éxito en el cambio cultural, el aprendizaje organizativo y la creación de organizaciones de alto rendimiento.
Edith terminó los cursos para su doctorado en Psicología Organizacional en la Universidad de Walden, centrándose en la Consultoría de Negocios y el Liderazgo del Cambio. Se licenció en Psicología por la Universidad de Florida Central y estudió contabilidad y administración de empresas en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Edith también se graduó en Desarrollo de Liderazgo Técnico; Consultoría de Procesos (Cinta Negra Seis Sigma), y varios otros cursos en la Escuela de Administración de General Electric, GE Crotonville.
Eduardo es Director Comercial de Seguros para el ITESM. Fue Productor Asociado para mercados masivos y líneas financieras en Lockton México de 2018 a 2020. Anteriormente, fue Director de Affinity en Willis Towers Watson (WTW) para México en el periodo 2016-2018, en donde desarrolló la línea de negocio de B2B2C y B2C, teniendo a su cargo también el desarrollo del negocio individual.
En BBVA desempeñó varios cargos: Director de Desarrollo de Nuevos Negocios y Canales para la línea de negocio de Crédito Automotriz en BBVA Bancomer, así como responsable del área Innovación de Seguros BBVA Bancomer.
Eduardo también es Vicepresidente del Product Development Management Asociation (PDMA) Capítulo México desde 2008 y socio fundador. Es miembro del Project Management Institute (PMI) desde 2003 y es Project Management Profesional (PMP) desde 2005.
Es conferencista voluntario para el PMI, participando en Congresos de Uruguay, Chile, Colombia, México, Perú, Costa Rica y Panamá, así como en Foros de Innovación y Comunicación en México, Colombia y Estados Unidos.
Eduardo tiene una Licenciatura en Ingeniería Industrial y Maestría en Comunicación Social por la Universidad Panamericana, Maestría en Innovación Empresarial (MBI) por el CEDIM y Diplomados en Marketing Estratégico y Liderazgo por el IPADE e ITESM, entre otros.
La Dra. Elke Paul es una experta internacional en educación sobre el bienestar. Tiene un doctorado en Educación Comparativa, un grado universitario (Diploma) en Pedagogía Social, una certificación en Psicología Positiva, y es una experimentada instructora de Yoga y meditación.
La Dra. Paul ha vivido y trabajado en Europa, EE.UU., Asia y Australia, y ha obtenido un conocimiento profundo en la transformación internacional de las escuelas de bienestar.
Comprometida con el aprendizaje sobre habilidades humanas, la Dra. Paul actualmente está lanzando la startup CreatePositive con un equipo interdisciplinario para llevar a cabo la visión de Educación Positive a una mayor escala.
Durante mi trayectoria laboral he realizado actividades diversas, en empresas como Hewlett Packard y Grupo Pulsar entre otras. Fuí colaborador semanal de los periódicos “El Norte” de la ciudad de Monterrey y Reforma de la Ciudad de México por más de 4 años y ha logrado desarrollar una patente de un sistema constructivo. Soy graduado del Tec de Monterrey en Administración de Empresas, cuento con una maestría en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness por el IMF Business School y la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Cuento con dos diplomados en psicoterapia Gestalt y uno más en Desarrollo Humano Comunitario. Estoy certificado como facilitador en fundamentos de Psicología Positiva y en Organizaciones Positivas, y certificado como facilitador en Mindfulness por Mindfulness Without Borders (Canadá). He colaborado con diversas ONG, asociaciones civiles y gubernamentales, como ACNUR, Fundación Llaguno, CONAFE y la Fundación Konrad Adenauer, entre otras. Es capacitador del Instituto de Ciencias de la Felicidad del Tecmilenio y profesor de la Universidad Tecmilenio. Formo parte del consejo de administración de diversas organizaciones, como la Alianza Francesa de Mérida y del Centro Cultural La Cúpula así como el Consejo Empresarial de Empleabilidad del Tecmilenio. Soy socio fundador de Xantli SA de CV y Grupo Energético Mexicano. Además, me desempeño como coach ejecutivo.
PERFIL PROFESIONAL:
Ejecutivo con gran capacidad de liderazgo, visión de negocio y adaptación a las nuevas situaciones del mercado, mi experiencia laboral es de más de 20 años en organizaciones educativas y productivas multinacionales de gran prestigio, quienes me han permitido desarrollar procesos de management, liderazgo positivo, capacitación de equipos con fundamentos de psicología positiva, calidad en el servicio al cliente, administración de procesos de RRHH bajo fortalezas de carácter y feedforward, marketing, planeación estratégica y consultoría empresarial tanto en México como en Europa con técnicas aplicadas sobre psicología positiva.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
• Maestría en Liderazgo Positivo: Universidad Tecmilenio, Primera Generación en MX, 2017
PROPÓSITO DE VIDA Y FORTALEZAS DE CARÁCTER INSIGNIA:
Servir a otros motivándolos a identificar soluciones.
Mis Fortalezas de carácter son: Perseverancia, Optimismo y Esfuerzo.
RESUMEN DE EXPERIENCIA PROFESIONAL:
UNIVERSIDAD TECMILENIO (Institución de educación e investigación media y superior con 33 campus, sitio en Cuernavaca, Mor, MX)
Director de Preparatoria (651 alumnos, 120 profesores) Mar 2016 – A la fecha
• Calidad académica
• Administración académica (calidad académica, procesos de servicio al cliente)
• Promover el ambiente saludable, fomentar la vida estudiantil y el modelo educativo
• Satisfacción de los padres de familia y alumnos
LA SOURCE, CAFÉ ASSOCIATIF (Instituto de capacitación de desarrollo personal de capital Francés, ubicado en Lisieux Normandía, FR) Auxiliar Administrativo e Instructora en Lisieux, Francia Abr. 2012 – Ene. 2014
Mi nombre es Floriedes Anda, tengo 42 años y soy profesora.
Terminé la licenciatura en Psicología y la maestría en Educación Especial en la Universidad de Filipinas.
Llevo 21 años enseñando y he asumido algunas otras tareas administrativas o no docentes en la academia, como jefa de asignatura/departamento, consejera de orientación, responsable de disciplina, coordinadora de aulas, consejera de estudiantes y padres de familia, y coordinadora de bienestar mental.
He sido voluntaria en una organización no gubernamental sin ánimo de lucro en Filipinas, la Kalinangan Youth Foundation Inc. (KALFI) cuyo objetivo es empoderar a las mujeres jóvenes con integridad, logrando su mejor versión personal y contribuyendo positivamente a la sociedad.
Me encargo de la práctica de la tutoría del Programa de Liderazgo y de poner en marcha el equipo de gestión estratégica de la organización. Doy charlas sobre diversos temas de desarrollo de la personalidad y el carácter a estudiantes y jóvenes profesionales.
El Maestro Samuel Sanchez es gerente en el área de desarrollo de Presupuestos en una de las empresas automotrices mas grandes a nivel global y número uno en ventas en México, Nissan, su experiencia abarca también las áreas de Planeación de Proyectos, Diseño Electrónico y Control de Utilidades; sumando en total 15 años de experiencia en el ramo automotriz.
Su desarrollo profesional comenzó con los estudios de Ingeniería Mecatrónica, pero su Curiosidad y Deseo de Aprender le han llevado a estudiar las maestrías en: Administración de Negocios, Finanzas y Liderazgo Positivo.
Además de su experiencia en la Industria Privada, también ha participando de emprendimientos familiares, tal es el caso del “Restaurante Santa Sofía” en la Ciudad de Toluca y la consultoría “My Positive Journey” desde los cuales, su familia y él, apoyan al desarrollo de su ciudad y su región durante más de 10 años mediante el apoyo al desarrollo cultura, empresarial y personal de las asociaciones, empresas e individuos que así lo han requerido.
Docente universitario en: Tecmilenio, Universidad del Norte, Tec de Monterrey y UDEM.. Soy egresada del Tec de Monterrey de la carrera de Derecho y maestría en Educación.
Experiencia como expositor en Derechos Humanos y propiedad intelectual.
Nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Es egresada de la Licenciatura de educación y gestión de centros educativos de la Universidad Metropolitana de Monterrey con mención honorífica y fue reconocida por su proyecto de neurodidáctica en las matemáticas.
Actualmente tiene cinco años ejerciendo en el área de educación, de los cuales un año estuvo impartiendo capacitaciones en el INEE para la evaluación de los aprendizajes en el área de preescolar.
Durante cuatro años ha estado laborando en el Colegio Santa María, de los cuales un año estuvo desempeñando el puesto como coordinadora en el área de español y los otros tres años se ha destacado por ser docente en los grados de primaria mayor. Para seguir mejorando en el área educativa como docente la Lic. Katya Medina se ha dedicado a realizar diferentes cursos, en los cuales se ha destacado en el Curso Montessori, en lenguaje para primaria mayor, “Sharing-edu”, uso de plataformas digitales, 12 reglas de la neurodidáctica. Actualmente, con el objetivo de seguir especializándose en el área de la educación decidió llevar a cabo el curso sobre Psicología positiva, con la finalidad de conocer las fortalezas de carácter de cada alumno y así ayudarlos a tener un aprendizaje significativo.
Licenciada en psicología egresada de la UANL, originaria de Monterrey N.L. Ha participado en diferentes cursos como: el Congreso Interamericano de psicología de Guadalajara, Fundamentos de Programación Neurolingüística, V Coloquio de Psicopedagogía, Disciplina Escolar, Liderazgo para Directores y Coaching para una entrevista de evaluación a maestros exitosa en la UDEM.
Durante 8 años se desempeñó como psicóloga con niños y adultos con capacidades diferentes; como parálisis cerebral y con hipoacusia, innovando las técnicas y fundando en el Instituto Nuevo Amanecer el departamento de comunicación y lenguaje, además, ofreció consulta privada a niños, adolescentes y adultos.
Certificada en Disciplina Positiva y en Desarrollo profesional para facilitadores por la “POSITIVE DISCIPLINE ASSOCIATION”.
Cuenta con Diplomado en Liderazgo Transformador, Elementos y Aplicaciones de la psicología positiva y Fundamentos de Organizaciones positivas del programa Educación positiva y Diplomado Aulas felices en el TecMilenio. Diplomado de Mathematiké: Certificación de profesores de matemáticas.
Con un profundo interés en la educación, ingresa al Colegio Santa María en donde colaboró como docente de primaria mayor durante 10 años y posteriormente desempeñó el puesto de Directora de nivel. Actualmente es Directora General de preescolar, primaria y secundaria.
Becada por el TecMilenio, cursa la maestría en Educación Positiva, obteniendo los certificados en Educación Positiva y Diseño de ambientes positivos de aprendizaje y cursando el certificado de Administración de Instituciones Educativas. Motivada siempre en contribuir a la comunidad, a su equipo de maestros, alumnos y padres de familia con la finalidad de lograr su bienestar; haciendo cambios importantes en el programa del Colegio como el proyecto “Generando bienestar” que fue aceptado integrarlo como parte del plan curricular a todos los alumnos.
Licenciada en psicología egresada de la UANL, originaria de Monterrey N.L. Ha participado en diferentes cursos como: el Congreso Interamericano de psicología de Guadalajara, Fundamentos de Programación Neurolingüística, V Coloquio de Psicopedagogía, Disciplina Escolar, Liderazgo para Directores y Coaching para una entrevista de evaluación a maestros exitosa en la UDEM.
Durante 8 años se desempeñó como psicóloga con niños y adultos con capacidades diferentes; como parálisis cerebral y con hipoacusia, innovando las técnicas y fundando en el Instituto Nuevo Amanecer el departamento de comunicación y lenguaje, además, ofreció consulta privada a niños, adolescentes y adultos.
Certificada en Disciplina Positiva y en Desarrollo profesional para facilitadores por la “POSITIVE DISCIPLINE ASSOCIATION”.Cuenta con Diplomado en Liderazgo Transformador, Elementos y Aplicaciones de la psicología positiva y Fundamentos de Organizaciones positivas del programa Educación positiva y Diplomado Aulas felices en el TecMilenio. Diplomado de Mathematiké: Certificación de profesores de matemáticas.
Con un profundo interés en la educación, ingresa al Colegio Santa María en donde colaboró como docente de primaria mayor durante 10 años y posteriormente desempeñó el puesto de Directora de nivel. Actualmente es Directora General de preescolar, primaria y secundaria.
Becada por el TecMilenio, cursa la maestría en Educación Positiva, obteniendo los certificados en Educación Positiva y Diseño de ambientes positivos de aprendizaje y cursando el certificado de Administración de Instituciones Educativas. Motivada siempre en contribuir a la comunidad, a su equipo de maestros, alumnos y padres de familia con la finalidad de lograr su bienestar; haciendo cambios importantes en el programa del Colegio como el proyecto “Generando bienestar” que fue aceptado integrarlo como parte del plan curricular a todos los alumnos.
Conecta su florecimiento humano con una trayectoria profesional en los ámbitos de Bienestar Transformacional e Internacionalista; en la investigación, desarrollo, divulgación de prácticas positivas que permitan el desarrollo de un propósito de vida creativo y resiliente en individuos, organizaciones y comunidades.
Dentro de la preparación profesional cuenta con estudios en Negocios Internacionales en Tecmilenio con Beca de excelencia por la Fundación Martínez Sada; finalizando con Mención Honorifica de Excelencia; Psicologia Positiva Aplicada en la Universidad Jaime I de España con la tesis: El grit y fortalezas de caracter ingredientes del altruismo -Modelo de Intervención para colaboradores de en el desarollo de propósito de vida y rol vital -Investigación en casos prácticos de historias de vida y empresarial internacionales ( Sobrevivientes de Holocausto, Empresas, Jugadores Olímpicos y Academia )Mentora: Dra. Margarita Tarragona; Master en Dirección Estratégica de Bienestar Organizacional Florida Universitaria Co-autora de Tesis : Grit y Propósito de Vida Creativo en Situaciones de Crisis-– Mentora: Dra. Carmen Soler Pagán .Actualmente compagina su labor profesional con estudios en Psicologia con una Beca por Trayectoria en Universidad Saint Leo en Estados Unidos; a brindado cursos de Psicologia Positiva, Propósito de Vida y Grit; Fortalezas de Carácter y Resilencia a Equipos a: MicroEmpresarios Mexicanos, Coaches de Alto Rendimiento y Organizacional en el sector de Fundaciones y ONGS.
Pone en práctica su pasión, así como fortalezas en diferentes roles: En Recursos Humanos Gerente en Fundación, Columnista de Opinión en Newsweek Península, Entrevistas Internacionales en la Revista Digital RH Saludable, Profesora de Negocios Internacionales; y actualmente desde hace casi un 1 año trabajando con diferentes profesionales alrededor del mundo como Psicólogos Clínicos, Terapeutas y profesionales de la salud en el desarrollo del Centro de Pasión y Creatividad de la mano del Mentor Arne Arens.
Mi vida ha sido una transformación constante, y estoy agradecida de que mi historia sirva a nuestra comunidad global.
Me mudé a los Estados Unidos desde México cuando tenía 19 años, aprendí un nuevo idioma, encontré mi amor por el cuidado del medio ambiente, hasta el punto de desarrollar un exitoso Programa de Reciclaje para mi Colegio Comunitario desde cero.
¡Me convertí en Científica Ambiental e hice crecer el programa hasta convertirlo en un excelente Programa de Sustentabilidad, donde llegué a más de 55,000 personas con más de 750 talleres y eventos!
A los 30 años, decidí cumplir mi otro sueño: tener una familia y ser una madre "a tiempo completo". Recibí el regalo más precioso de Dios: mi hijo Rodrigo. Hemos vivido en 2 países, 5 ciudades y 10 casas desde que mi hijo nació hace cuatro años. No puedo negar que todos estos cambios fueron un reto.
Invertir en mí misma y asistir a eventos y cursos a nivel mundial de Tony Robbins, Brendon Burchard, y muchos otros mentores y coaches internacionales me han ayudado a disfrutar del hermoso estado que decidí que quería.
Fundé TheHappyRs, donde creemos que la felicidad y la sostenibilidad DEBEN ser lo suficientemente simples como para DISFRUTAR.
Obtuve mi certificación como Coach de la Felicidad, y he sido aceptada en el programa de Maestría en Medio Ambiente y Gestión en una Universidad canadiense.
Estoy agradecida de encender la alegría con herramientas simples y con base científica a través de talleres y coaching para ayudar a mis clientes a VIVIR cuidando nuestro propósito, la gente, el planeta y la prosperidad.
¡Debemos transformarnos en una mejor versión cada día para poder disfrutar de un mundo más sostenible y feliz!
Mayra Isel Rodríguez es psicóloga con acentuación en el Área Social por la UANL, Máster en Sexología Educativa por el IMESEX y Especialidad en Manejo y Sensibilización de Grupos por el mismo Instituto, cuenta con el curso Leading Diversity, Equity and Inclusion por la Universidad de Northwestern. Es fundadora de Xochiquétzal. Bienestar, Sexualidad y Derechos, A.C., Enlace en Nuevo León del Fondo MARIA, Co-fundadora de la Colectiva Hablemos de Aborto y es Líder de Inclusión y Comunidad Segura en Tecmilenio.
Coordina programas de formación de promotoras de la Educación integral de la Sexualidad, trabaja sensibilizando en torno al psicodesarrollo de la sexualidad infantil y sexualidad adolescente, así como a la salud sexual y reproductiva con mujeres diversas. Ha colaborado con varias organizaciones que trabajan en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos en Nuevo León, Chiapas y Ciudad de México.
Rector, Universidad Tecmilenio, México
Ingeniero Industrial y Maestro en Dirección de Empresas por la Universidad Panamericana y el IPADE. Después de 20 años de trayectoria porfesional con puestos directivos en Procter & Gamble, Boston Consulting Group, Allied Domecq y SCA, se integró como Vicepresidente al Tecnológico de Monterrey en 2013 y es Rector de Universidad Tecmilenio desde 2020.
Maestría en Liderazgo Positivo 2017 – 2018
Universidad Tecmilenio
Cursos y certificaciones:
Curso en Logoterapia (IBERO Monterrey)
Curso en Manejo de Pérdidas Emocionales
Diplomado en Tanatología (IBERO Monterrey)
Diplomado en Tanatología Humanista y Transpersonal
Curso sobre la NOM-035-STPS-2018 (IBERO Monterrey)
Curso en Tanatología y Manejo de Malas Noticias
Certificación Internacional en Psicología Positiva (Wholebeing Institute)
The Science of Happiness
The Foundations of Happiness at Work
Curso de Intervención en Crisis en el Suicidio
Certificación en Fundamentos de la Psicología Positiva
Certificación en El Origen Psicológico de las Enfermedades
Taller una Vida Llena de Felicidad (Patch Adams)
Diplomado Habilidades Emocionales para el Liderazgo (TecMilenio)
ESTUDIOS
- Graduada de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey con Beca de Excelencia
- Máster en Psicología Organizacional por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
LOGROS
- El programa de voluntariado que diseñé e implementé obtuvo el Reconocimiento Nacional de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social en 2 ocasiones por CEMEFI. Así como obtención de este reconocmiento en las categorías de Ética Empresarial y Calidad de Vida.
- Reconocimiento como una de las Mujeres Líderes por la contribución en tema la responsabilidad social en el país por CEMEFI.
- Ponente en la 24ª Conferencia Mundial del Voluntario por la International Association for Volunteer Effort
- Invitación por Ruach Tova Foundation para participar como panelista en Goodstock Summit.
- Mejora en el ranking de las Súper Empresas para Trabajar de la revista Expansión del lugar 39 al 12vo.
- Creación e implementación del programa de Apoyo Emocional y Wellness.
Maestría en Liderazgo Positivo
Coach / Ambassador de EXO
Scaling Up Coach
Executive Coach / Agile Coach / Mentora / Docente
Diseñadora diplomada en Marketing e Innovación, Universidad Adolfo Ibáñez. Business Coach acreditada en FICOP & ICF. Analista Certificada en Personal Development Analysis (PDA). Magister en Historia y Doctrina de las Grandes Religiones, Universidad Anáhuac, México. Scrum Master, Safe, scrum, Lean Change Management. Programa Internacional de alta gerencia, escuela de negocios UAI. Docente, Consultora y Coach Ejecutivo en Chile, Argentina y México. Profesora de Liderazgo, Cultura y Gestión del Cambio en la Escuela de Psicología de la Universidad del Desarrollo, Área Corporativa de Formación Continua)
Hace 7 años trabaja como Coach y facilitadora en Falabella S.A. mostrando impacto en KPI y cultura. Coach Ejecutiva en Programa CBL (Conscious Business Leadership). Mentora en Programa de Formación y Certificación de coaching organizacional, en Conscious Buisness Center (USA).
Vicepresidente de la Asociación Chilena de Coaching Ontológico Profesional (ACCOP). Speaker Internacional en temas de Desarrollo Organizacional.
Experiencia profesional:
Consultoría estratégica y cultural en empresas de Chile, México y Argentina (Unilever, TNT, TEC de Monterrey, Tecmilenio, Sumitomo, Homecenter Sodimac, CMPC, entre otras. Organizaciones gubernamentales: Ministerio de Salud, Servicio Civil y Servicio General de Aeronáutica Civil (Chile).
Rocío Estrada Briseño es psicóloga y psicoterapeuta con 6 años de experiencia en el ámbito clínico, social y educativo. Del 2014 al 2015 colaboró en una asociación civil que apoya a personas que viven con VIH, en el área de prevención y detección oportuna. En 2015 se incorporó al departamento de emprendimiento social del Tec de Monterrey, con la oportunidad de acompañar proyectos estudiantiles con enfoque social.
En el periodo del 2016 al 2019 se desempeñó como coordinadora de Formación y Servicio Social del Campus Guadalajara, asegurando la sensibilización y formación de competencias ciudadanas de manera transversal para los estudiantes del Tec de Monterrey.
En el ámbito clínico se especializó en la corriente familiar sistémica de psicoterapia, incorporando elementos de la perspectiva de género a su práctica privada, misma que ha ejercido del 2017 a la fecha. Actualmente está a cargo del Punto de Atención del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana de la Región Occidente.
Rodrigo Ponce Díaz es director de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera. Es Doctor en Tecnologías de la Información y Comunicaciones por el Tecnológico de Monterrey. Ha dirigido proyectos de Innovación Educativa en el Tec de Monterrey, también ha participado como expositor en Congresos Nacionales e Internacionales sobre Innovación Educativa. Cursó el Diplomado en Psicología Positiva de la Universidad Tec Milenio en Noviembre 2019.
Títulos académicos: Licenciado en Administración, Maestro en Alta Dirección.
Cursando Programa de Certificación Internacional en Coaching con The Jonh Maxwell Team.
Cursos tomados: WOBI on Management, Programa Global Avanzado Filosofía Disney, Diplomado Iberoamericano en Resiliencia Adimma España, Psicología Positiva Tecmilenio, e-Leadership, Cultura Organizacional Senn Delaney, Liderazgo de Alto Impacto Stop at Nothing, Educación Financiera.
Ocupación actual: Consultor, facilitador, coach ejecutivo, catedrático y conferencista.
Edad: 47 años.
Género: Masculino.
Experiencia profesional: Coordinador de Cultura Organizacional (2011-2016), Sourcing Manager Region Latam (2000-2011), ambas posiciones en Citi-Banamex.
Tamara Lechner es una experta en felicidad cuya misión es ser tan feliz que aquellos a su alrededor no puedan hacer nada más que entrar a su luz. Su compromiso con mejorar el bienestar proactivo a escala mundial le ha llevado a involucrarse con líderes mundiales en la medición del bienestar contextual, la Psicología Positiva y la Educación.
Además de ser una de las tres mujeres fundadoras del grupo EdTech mundial CreatePositive, ella es miembro inaugural de WEN (Wellbeing Education Network) (Red de educación sobre el bienestar) y es miembro del equipo Education Futures del Programa de Harvard para florecimiento humano.
Se apasiona por utilizar la Tecnología positiva para ayudar a cerrar la brecha entre la salud mental y las habilidades futuras. Disfruta de escribir, hablar, y enseñar sobre bienestar proactivo basado en ciencia, incluida la psicología positiva, la atención plena o mindfulness, y la resiliencia.
Su libro, The Happiness Reset: What to do When Nothing Makes You Happy, enlaza cada día de la semana con una intervención de psicología positiva basada en pruebas, la cual es una manera elegante de decir un hábito de felicidad. Su creencia más profunda es que la felicidad sucede por elección, no por casualidad.
Nací y crecí en Córdoba, en una familia numerosa tradicional con mucho amor donde había vínculos sanos y de respeto. Soy un gran privilegiado en todo sentido. Las experiencias de Work and Travel alrededor del mundo fueron tan enriquecedoras como transformadoras, abracé otras posturas y aprendí que existen otros mundos además del que vivencié en mi crianza. Mi compromiso social, ético hacen que mi propósito de vida sea el servicio. Ayudar a las demás personas a alcanzar su mayor potencial, su bienestar.
Como Psicólogo tengo mucho por aportar, mi mayor campo de acción es desde la inteligencia emocional, acompaño a personas y a instituciones desde la inteligencia emocional. Participo de formaciones que tienen que ver con el Bienestar, el Liderazgo, la Educación, la Salud Mental, entre otros.
Licenciada en Educación Física
Maestra en Administración de la Educación Superior
OBJETIVO PROFESIONAL
Mejorar la calidad de vida de la población, fomentando hábitos recreativos y deportivos que mantengan la salud en estado óptimo. Plantear con base en la observación e indagación alternativas para el trabajo físico y recreativo.
Impulsar el deporte competitivo en los jóvenes estudiantes para crear una formación integral de los individuos.
Facilitar la educación para la salud en todos los sectores sociales y así favorecer la prevención de enfermedades.
Zeida Sarahí Guajardo Garza es licenciada, maestra y doctora en educación y está certificada en psicología positiva y organizaciones positivas por la Universidad Tecmilenio.
En su experiencia laboral, Zeida se ha desempeñado como docente en educación básica, media superior y superior. También ha impartido cursos y diplomados para jóvenes, padres y madres de familia. Fue asistente de investigación en la UNESCO y ha participado en proyectos de investigación relacionados con migración, educación indígena, pobreza y perspectiva de género. Es autora de dos libros sobre educación intercultural y múltiples artículos. Ha Actualmente se desempeña como Líder de assessment en la Vicerrectoría de Innovación y Transformación de la Universidad Tecmilenio.
Ariel García es Médico Cirujano por el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, desde etapas tempranas de su formación se interesó en el impacto que tienen los determinantes sociales traducidos en oportunidades o brechas en el acceso a la salud de los individuos. Actualmente se desempeña como investigador asociado en el Instituto AHF de Salud Pública Global basado en la Universidad de Miami. Ariel es miembro de la Iniciativa de Salud Global del Tecnológico de Monterrey y coordinador del Diplomado de Salud Global para Líderes de la misma institución. En tiempos más recientes se unió al equipo de Joy Joy como médico y coordinador de salud global.
David Job Lozano, ingeniero mecánico electricista con especialización en ventas técnicas, también cuenta con una maestría en administración de negocios con acentuación en Calidad y Productividad por el Tecmilenio. Ha colaborado en empresas de diferentes sectores como commodities, metalmecánica, electrónica, automotriz, actualmente en sector de industrias tecnológicas.
Tiene 11 años en el área comercial, actualmente es gerente comercial para la empresa de Timeless Veterinary Systems, empresa dedicada al sector veterinario en la parte de tecnologías, donde atiende la región de México y Latinoamérica, ha estado en diferentes actividades, en las que ha destacado en club de futbol americano las águilas, al igual de los diferentes equipos representativos en las instituciones en las que ha estudiado, esto en diferentes grados, desempeñándose en atletismo, soccer, voleibol, basquetbol, igualmente su participación en clases en las que lo han invitado para hablar sobre los equipos en la Universidad de Monterrey, UDEM.
Actualmente, disfruta de hacer ejercicio los fines de semana, salir a escalar, jugar boliche, entre otros deportes. También se está preparando; tomando cursos sobre emprendimiento y poder despegar su negocio en un futuro cercano
Ingeniero en Seguridad Computacional por parte de la Universidad Tecmilenio Campus Ferrería, cuenta con tres maestrías finalizadas cursadas en la Universidad Tecnológica de México (Dirección de Negocios, Educación y Psicología), y una maestría en Gestión de Tecnologías de la Información en la Universidad Tecmilenio Campus On-line, así mismo es doctorante en Innovación Educativa en el Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN). Adicionalmente cuenta con una Licenciatura en Teología con énfasis en Consejería Familiar por el Instituto de Estudios Superiores para el Desarrollo Integral (IESDI). Actualmente cursa la Maestría en Liderazgo Positivo en Universidad Tecmilenio Campus Connect.
Certificado en Fundamentos de Psicología Positiva y Organizaciones Positivas por la Universidad Tecmilenio.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector educativo, fungiendo como: docente a nivel superior en modalidad presencial y online, Director Académico y Gerente de Auditoría Académica en la Universidad Tecnológica de México.
En este momento se desempeña como Coordinador Docente de Maestrías y Carreras Ejecutivas en Universidad Tecmilenio Campus San Luis Potosí.
2) Tres características que me definen (Mis tres principales fortalezas de carácter TEST VIA):
• Espiritualidad
• Gratitud
• Amor
Posgrado en Educación Socioemocional (Univ. Iberoamericana, México). Diplomado de Mindfulness para la Educación (UNAM, México), Diplomado en Psicología Positiva (UDLA, México), facilitador certificado del programa Mindfulness Without Borders (MWB, Canadá), curso Understanding the Brain: The Neurobiology of Everyday (The Univ. of Chicago, EEUU), curso Science of Well-being (Yale Univ. EEUU) y Honours Degree en Business Administration (ESIC Business School, España y Univ. Lincoln, Reino Unido).
Más de 20 años de experiencia gestionando equipos multiculturales en España, Canadá y Latinoamérica.
Cofundador Instituto Human y Cocreador del Método para el Estrés Positivo. Meditador, formador y conferenciante.
Coautor del libro “El Método del Estrés Positivo. Un aprendizaje para una vida en positivo en 8 semanas.
Psicólogo (Premio Cum Laude) y Licenciado en Educación, mención Ciencias y Tecnologías Educativas (Premio Máxima Calificación). Magister en Psicología Educacional. Dr. (c) Ciencias de la Educación
Profesor universitario con experiencia en entornos educativos a nivel presencial, b- learning, e – learning y en espacios de formación de educación no formal, con experiencia nacional e internacional.
Investigador científico acreditado por Sistemas Nacionales de Investigación, con producciones en modalidad autor y coautor de artículos en revistas arbitradas especializada índexadas en: WoS; Latindex; Scopus; Scielo; y otros.
Coordinador de proyectos de investigación financiados y no financiados en las líneas: a) Educación del carácter, emocional y para el bienestar; b)
Bienestar psicológico en contextos educativos / organizacionales.
Ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales, autor y coautor de varios libros, artículos de investigación y ensayos en revistas científicas arbitradas nacionales e internacionales en el área de Educación y Psicología.
Miembro de distintas asociaciones científicas en psicología positiva y educación (IPPA; SOVEPPOS).
Asesor de proyectos de investigación e intervención orientados a la promoción de la salud mental en contextos educacionales.
Ingeniero Industrial y de Sistemas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey. Mención honorífica. Maestría en Liderazgo Positivo. TecMilenio.
Publicaciones
Gestión Positiva de Proyectos: personas comprometidas, resultados exitosos. Editorial LID.
Experiencia Laboral
Nov 2012 - Actual Conferencista, Coach y Consultor Independiente
Conferencista y consultor de bienestar empresarial, coaching individual y de equipos de alto desempeño.
Óscar Sánchez Hernández Es profesor de Psicología en la Universidad de Murcia. Profesor del Máster en Psicología Positiva Aplicada (MAPPA) de la Universitat Jaume I. Director del centro de psicología Sander Psicólogos: Bienestar & Ciencia. Doctor Europeo en Psicología Clínica y de la Salud. Licenciado en Psicología. Máster en Dirección de RRHH. Diplomado en CC. Empresariales.
Es Psicólogo Sanitario y realiza terapia y formación aplicada en Sander Psicólogos: Bienestar & Ciencia, integrando enfoques de la psicología que han demostrado evidencia científica (terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación, psicoterapia interpersonal, psicología positiva, terapia de apego, emdr, terapias para la disociación,…).
Sergio Olivares se desempeñó en puestos comerciales al inicio de su carrera profesional en empresas de la talla de VOLVO y HSBC, los últimos 12 años los ha dedicado al desarrollo de su empresa Santa Sofía Cocina Fusión, desde la cual, en conjunto con su familia, ha apoyado el desarrollo social, cultural y económico del Valle de Toluca.
Licenciado en Ciencias Políticas por parte de la UANL, y con más de 10 años de experiencia en el Museo de Historia Mexicana, siempre en aspectos relacionados con la atención a visitantes y proyectos afines. Genuino creyente que los museos son agentes de cambio en la sociedad y que la historia puede ser una potente herramienta humana que nos ayuda a reflexionar y mejorar como nación.
Es Licenciado en Administración de Empresas con Maestría en Desarrollo de Capital Humano por la Universidad Regiomontana, y cuenta con una certificación en Administración de Recursos Humanos en Tokio, Japón por la Association for Overseas Technical Scholarship
Desde hace 5 años se desempeña como Director de Recursos Humanos en Banregio y durante 35 años de experiencia ha desarrollado roles de liderazgo en diferentes áreas como:
Administración de Personal, Compensaciones y Organización, Relaciones Laborales, Desarrollo y Gestión de Talento, entre otras. Además de desempeñarse como consultor independiente, cuenta con experiencia internacional liderando proyectos en Colombia y la India.
SVP Marketing & Public Affairs Teleperformance México, Centroamérica y Caribe
Cursó sus estudios profesionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) donde obtuvo su título de Licenciado en Mercadotecnia. Cursó su Maestría en Liderazgo Positivo en TecMilenio. Es Coordinador Certificado por COPC para Contact Centers y cuenta con la certificación de Lean Six Sigma Yellow Belt.
Con 23 años en la compañía, ha ocupado diversos cargos desde General Manager en la Región de Centroamérica (El Salvador y Costa Rica) hasta CEO de Teleperformance Chile en Cono Sur. Regresó a México en el 2012 , tomando el cargo de Vicepresidente Sr. de Client Operations, encargado de la relación con los Clientes y sus operaciones. Actualmente ocupa el cargo de SVP Marketing & Public Affairs, responsable del posicionamiento de TP como una compañía cimentada en sus valores, líder en el negocio de los servicios digitales integrados, generador de empleo digno, y como empresa socialmente responsable con las comunidades y el medio ambiente.
Desde la parte de RSE y Sustentabilidad, impulsa las dos grandes iniciativas de la empresa COTW (Ciudadanos del Mundo) y COTP (Ciudadanos del Planeta), formando alianzas con diferentes fundaciones e inspirando a los equipos a involucrarse en diferentes causas para apoyar a las comunidades y medio ambiente. Desde la parte de Asuntos Públicos, ha creado un estrecho relacionamiento con los diferentes gobiernos e instituciones para impulsar la labor social por excelencia de la empresa: la generación de empleo. Y desde el enfoque de Marketing, funge como líder y tutor apoyando a un equipo creativo, disruptivo e innovador, comprometido en buscar el mejor posicionamiento de la compañía ante sus diferentes audiencias.
Es Miembro del Consejo Consultivo de TecMilenio en Monterrey, ayudando en el diseño y reinvención de las carreras del futuro, aportando un enfoque desde el punto de vista empresarial. Es Miembro del Consejo de Cámara de Comercio Franco Mexicana en Monterrey, dando relevancia a dicho organismo en la comunidad social y de negocios con el objetivo de acercar oportunidades. Firmante del movimiento Soy Honesto de Consejo Cívico que busca vincular a todos los sectores para potenciar acciones que creen conciencia y lograr desnormalizar la corrupción. Y es apasionado de la conservación del medio ambiente donde a título personal se involucra en diferentes actividades detonadas por el sector público, social o grupos de interés.
Luis Felipe de Jesús Zaldívar Carvajal, es graduado de la Lic. en Derecho por la Universidad Autónoma de Hidalgo, cursó la Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Yucatán y la Maestría en Liderazgo Positivo en la Universidad TecMilenio.
Dentro de las principales empresas en las que ha laborado está Concesionarias Volks Waguen en la península de Yucatán, CEMEX MÉXICO, Rossell Corporation y Grupo ADO. Actualmente es Gerente de Capital Humano del Grupo Industrial DONDÉ una Galletera Yucateca con más de 115 años de existencia.
En sus tiempos libres imparte el certificado de Psicología Positiva y conferencias relacionadas con el Bienestar en las empresas.
De igual forma es el Presidente de la Coalición de Empresas Contra el Cambio Climático CECC, así como miembro del Consejo Empresarial del TecMilenio campus Mérida y del Consejo de la Unión Social de Empresarios de México “USEM Mérida”.
Participa activamente en actividades en pro del medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
Licenciada en Letras Hispánicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con Concentración en Arte Latinoamericano. Profesionalmente se ha desempeñado dentro del departamento educativo de MARCO donde actualmente coordina el área de investigación y mediación educativa.
Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Realizó estudios de Maestría en Medio Ambiente enfocado a Educación Ambiental en la Universidad Macquarie en la ciudad de Sydney, Australia. Ha trabajado en el área de educación ambiental por cinco años con el diseño y evaluación de programas y atención de grupos escolares en el Parque Ecológico Chipinque y en Museo del Acero horno3, donde actualmente labora como encargada de la exhibición horno3 Planeta Tierra desde enero del 2016.
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Valle de México Campus San Rafael, maestra en Desarrollo Local por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Ha abordado la participación de las Infancias en situación de vulnerabilidad desde la investigación y el activismo. Actualmente es directora de Joy Joy, asociación que busca la visibilización de las Infancias viviendo con VIH.
"En 2011 me títulé como licenciada en mercadotecnia por la universidad de la Salle Bajío. Por un breve tiempo al salir de la universidad estuve trabajando en el área de reclutamiento de General Motors y a los 6 meses me mudé a Monterrey para trabajar en una agencia de mercadotecnia digital. Aquí tuve la oportunidad de trabajar para grandes clientes en cuentas muy importantes como líder de cuenta, organizando eventos y activaciones digitales. Posteriormente, en 2014 trabajé para Andrea USA, donde tuve oportunidad de conocer las condiciones laborales de latinos, así como el mercado de consumo en este país.
Actualmente guío meditaciones para la empresa de logística Europartners, además de prácticas de movimientos conscientes para erradicar las consecuencias físicas del sedentarismo. Además, desde 2018 he dado clases de yoga para empresas, teniendo la oportunidad de recopilar experiencias de mis grupos acerca de los cambios que han experimentado a partir de la integración de yoga y meditación a sus rutinas. Gracias a esto, he decidido avanzar y explorar aún más cómo etas prácticas pueden mejorar considerablemente nuestra vida en el trabajo."
Licenciada en Psicología (Univ. Complutense, España). Máster en Psicología Positiva (Univ. Jaume I, España). Executive MBA (IE Business School, España). Facilitadora certificada del programa Mindfulness Without Borders (MWB, Canadá) y del Programa Elephant Wise (Amira Valle, México). Curso Understanding the Brain: The Neurobiology of Everyday (The University of Chicago, EEUU), curso Science of Well-being (Yale Univ. EEUU). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de Recursos Humanos tanto en organizaciones como en consultoría estratégica. Cofundadora Instituto Human y Cocreadora del Método para el Estrés Positivo. Consultora de Capital Humano de Audazia Consultoría Diferencial. Mentora, Formadora y divulgadora en español e inglés. Coautora del libro “El Método del Estrés Positivo. Un aprendizaje para una vida en positivo en 8 semanas.”
Psicóloga Sanitaria especialista en Psicopatología, Intervención Clínica y Salud. Experta en Psicología Positiva Aplicada por la Universidad Jaume I de Castellón. Subdirectora del Centro de Psicología Sander Psicólogos: Bienestar & Ciencia. Pertenece a la Red Nacional de Atención a Víctimas del terrorismo. Profesora Colaboradora Honoraria en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Docente en cursos para fomentar la resiliencia, el optimismo, el perdón y la fortaleza emocional en diversos centros educativos dentro del ámbito nacional.
Desde sus comienzos ha tenido un gran interés en la aplicación de la Psicología Positiva a través del fomento de las fortalezas psicológicas, las emociones positivas y la construcción de competencias emocionales con el compromiso de ser parte activa de una sociedad con valores y en constante evolución.
Su trabajo se centra en la prevención desde la educación para la promoción de la salud y el bienestar y en el apoyo psicológico a personas en situaciones de crisis, malestar emocional y desarrollo personal.
En los últimos años ha colaborado con Óscar Sánchez y el Dr. Robert Enright (profesor de psicología en la Universidad de Wisconsin-Madison y fundador del International Forgiveness Institute) en una nueva línea de investigación aplicada sobre las fortalezas de Perdón y Compasión tanto en terapias clínicas como en intervenciones educativas.
Actualmente lleva a cabo una innovadora línea de investigación y aplicación junto al Dr. Óscar Sánchez para prevenir problemas emocionales causados por la cuarentena y pandemia del covid-19, el programa Resiliencia y Bienestar: Construyendo Comunidades Resilientes.
Desde niña siempre he disfrutado las actividades manuales, me gustaba mucho tejer, hacer dibujos, coser a máquina y pintar cerámica, siempre lo vi como un hobbie, no me hubiera imaginado que más adelante sería mi negocio.
Soy psicóloga de profesión con una maestría en educación, fui docente de profesional y preparatoria durante 10 años de mi vida impartiendo cursos desde emprendedurismo hasta ética y valores.
Cuando me convertí en mamá hice una pausa en mi carrera para dedicarme a mis hijos de tiempo completo, pero siempre he sido muy inquieta y comencé a hacer galletas para que mi hijo llevara en ocasiones especiales a la escuela.
Poco a poco empecé mejorando la técnica y cuando nació mi segunda hija, llegó mi tercer hijo también (como yo le llamo a Mantequilla), pues abrí mi página de galletas en mis redes sociales.
Tracy Moxley es una líder educativa que tiene experiencia liderando en educación en el Reino Unido, los EE.UU. e internacionalmente. Tiene vasta experiencia en innovación educativa, nuevas pedagogías, como profesora de desarrollo profesional y en mejora escolar. Como desarrolladora de planes de estudio, Tracy está comprometida con la educación interdisciplinaria, la educación ciudadana global innovadora y el aprendizaje de servicio. Ha desarrollado experiencias únicas mundiales entre estudiante y profesor para mejorar el aprendizaje auténtico del estudiante.
valeriaTracy también ha estado involucrada en investigación con la Harvard Graduate School of Education Project Zero sobre la aplicación de pedagogía innovadora mediante investigación de la acción del profesor, y explorando la creación de comunidades innovadoras dentro de instituciones educativas. También se ha comprometido al bienestar estudiantil y la correlación entre el bienestar y el desempeño académico.
valeriaTracy es una autora publicada en el programa IB Middle Years y fue cofundadora de The Kindred Project, una ONG única establecida y dirigida por estudiantes, la cual respalda a sus pares en el desarrollo de escuelas en la India, Marruecos y Uganda.
valeriaComo inspector CIS, también terminó visitas de acreditación internacional en escuelas de prestigio en Moscú y Praga. Tracy tiene una maestría y un diploma profesional en Educación Internacional por el Instituto de Educación del University College London.
valeriaElla ha trabajado para una variedad de grupos escolares en Europa y los EAU. Como Directora de Educación e Innovación en VIE Education, ella se enfoca en nuevas pedagogías, el bienestar del estudiante, el desarrollo de plan de estudio y el avance e itinerarios del estudiante.
valeriaValeria de Alba Ibarra es estudiante de Mercadotecnia en Tecmilenio Cumbres en Monterrey. Actualmente se encuentra viviendo su Semestre Empresarial en Stiva Industrial y es Embajadora Senior de la universidad. Desde la adolescencia ha sido parte de grupos de liderazgo en su comunidad que le ha permitido desarrollar a más personas.
Algunos de sus logros han sido obtener el 2do lugar nacional en el concurso Innovation MeetUp 2019 y 3er lugar del curso “Proyectos de Negocio”, además de crear y ser presidente de un grupo estudiantil para eventos de integración y sentido de pertenencia. Desde 2018 inició su experiencia laboral en las áreas de servicio al cliente, marketing, publicidad y community manager. Se define como una persona apasionada, creativa, proactiva y líder, esperando seguir cosechando logros en lo siguiente que venga con aceptación, amor y dando su mejor versión en todo momento.
Ruby Vizcarra es una modelo mexicana de 27 años, actriz y activista por la inclusión de las personas albinas en el país.
El color de su piel ha marcado su vida desde el primer momento. Cuando nació, en la televisión apareció una noticia con el titular: “Ha nacido una niña muy blanca de un matrimonio de piel morena”. En la escuela, ella era la única persona con una piel como la suya. Sus compañeros le preguntaban por qué era así, ¿por qué era tan blanca? Algunos decían que estaba enferma, que era contagiosa.
Durante un tiempo, Ruby intentó verse más “normal”, maquillándose para ocultar la blancura de su piel, pero después de años de sentirse excluida, descubrió que la mejor manera de sentirse bien era ser ella misma.
Aprendió sobre su condición y supo que no era la única mexicana albina enfrentando una situación difícil. Actualmente, ella dirige el Movimiento Albino Latino, una organización que conecta a personas con albinismo en todo el país, les ofrece información, apoyo y, sobre todo, el respaldo de saber que no están solas.
Profesional de la educación desde hace 25 años. Empezó su carrera en la docencia siendo maestra de primaria, licenciatura y posgrado. Apasionada de la enseñanza, pero sobre todo de trascender en la vida de sus alumnos. Licenciada en Lingüística y Maestría en Educación por la Texas A&M Univeristy. Aprecia cualquier oportunidad que permita la práctica de los valores tales como el respeto, responsabilidad y equidad de manera cotidiana. Cuenta con un Diplomado en Consejería Educativa que le ha permitido favorecer la autonomía para el desarrollo de competencias para la vida de sus alumnos. Certificada en Psicología Positiva por el TecMilenio y Dipomado en Innovación Educativa por el Tec de Monterrey. Toda esta preparación académica le ha permito implementar cambios o ajustes en la práctica docente que permitan un impacto no solo en lo académico sino también generar una comunidad escolar segura.